La séptima sesión del webinar “Retos de la educación médica en tiempos de COVID-19” reunió a expertos de organizaciones certificadoras de la educación superior en Iberoamérica.

El doctor Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), dio la bienvenida a los especialistas y resaltó la importancia de conocer sus experiencias: “Hoy más que nunca, es necesario discutir el tema, porque mantener la calidad de la educación en las universidades cuando no estaban preparadas para pasar de la presencialidad a la virtualidad, es un reto enorme”, aseguró.

            Por su parte, la doctora Larisa Carrera, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral en Argentina y encargada de moderar el evento, destacó que existen factores económicos, culturales, personales y sociales que forman parte de los retos que la pandemia COVID-19 está generando en la educación superior, por lo que espacios como este seminario son relevantes para generar reflexiones en torno a estos aspectos y analizar su impacto en la calidad de la educación y la planificación de los procesos de acreditación.

            En su turno, la licenciada Marcela Groppo, directora de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina, señaló que en ese país la Ley de Educación Superior rige el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que establece la evaluación de las instituciones cada seis años y la acreditación obligatoria de las carreras a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Además, mencionó que, si una institución decide desarrollar programas educativos con un porcentaje de 30 por ciento o más de horas en la opción pedagógica a distancia, debe ser validada desde el 2017 por el Sistema Institucional de Educación a Distancia.

“El Sistema Universitario Argentino cuenta con 131 instituciones de educación superior, 67 de gestión pública y 64 de gestión privada, con un 74 por ciento de la matrícula nacional registrada en instituciones públicas, lo cual implica un desafío mayor en la implementación de sistemas educativos a distancia. Por otro lado, en términos de proyección, se deben discutir y reinterpretar las nuevas formas de presencialidad, el cumplimiento de las prácticas pre-profesionales, la supervisión remota de las actividades del estudiante y el impacto de la cobertura de la educación superior”, destacó la licenciada Groppo.

En la sesión “Calidad de la educación en Iberoamérica en tiempos de COVID-19”, el maestro Alejandro Miranda Ayala, director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), señaló que el modelo de élite centrado en la competitividad y el mérito, la alta selectividad en políticas de ingreso, permanencia y egreso, y las evidencias de buena calidad basadas en resultados, ha sido de gran relevancia en la formación médica; pero dadas las circunstancias de emergencia sanitaria, existen presiones políticas, bioéticas, económicas, tecnológicas, sociales y educativas que modificarán el modelo actual de educación médica.

“La reapertura de espacios educativos se enfrentará a diversos retos, pero traerá consigo nuevas perspectivas, permitiendo una mayor responsabilidad ética, la desfrivolización de la tecnología, el reforzamiento de circuitos regionales de movilidad estudiantil y económica, y una mejora profunda en los marcos regulatorios, como nuevas leyes y políticas educativas”, apuntó el también presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).

            Por otro lado, la doctora Ana Isabel Bonilla Calero, jefa del Programa de Sellos Internacionales de Calidad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, mencionó que esta agencia es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades de España y tiene el objetivo de contribuir en la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de la enseñanza, el profesorado y las instituciones a través de 11 programas.

            “Las fases por la que pasa un programa formativo para ser implantado en una universidad consisten, en primer lugar, en la propuesta de un proyecto que es revisado por Verifica, donde un comité de expertos en medicina revisa si cumple una serie de criterios; en la segunda fase, después de unos años de su funcionamiento, el programa Monitor evalúa si ha cumplido con los criterios de calidad educativa y, en la tercera fase, después de ocho años, el programa Acredita comprueba que se sigan cumpliendo dichos criterios”, señaló la doctora Bonilla Calero.

En su oportunidad, la doctora Irene Durante Montiel, presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), mencionó que la calidad de la educación superior, de acuerdo con la RAICES, es un conjunto de rasgos que diferencian a la educación superior de cómo cumple una necesidad o expectativa establecida y se centra en dos elementos básicos: la formación de personas que terminan el programa y la capacidad de la institución para generar cambios que se orienten a la mejora continua, así como a la operacionalización de estrategias para el cambio institucional.

“El COMAEM se orienta a garantizar la calidad y excelencia de la educación médica en los niveles nacional e internacional, además de contribuir al fortalecimiento y reconocimiento de la formación médica que se realiza en México y en los países latinoamericanos. También ve por la calidad misma del proceso de acreditación, a través del modelo de sostenibilidad para la calidad de la educación médica, la responsabilidad social y ética, y la internacionalización”, destacó la doctora Durante Montiel al recordar que en 2019 el COMAEM fue reconocido como organismo acreditador internacional por la Federación Mundial de Educación Médica, con vigencia a abril de 2029.

Los especialistas destacaron la importancia de impulsar la obligatoriedad de la acreditación para aquellas carreras que se consideren de suma relevancia social y donde esté de por medio el bienestar de la población en materia de salud, derecho y seguridad social, entre otras disciplinas. 

Finalmente, el doctor Javier Santacruz Varela, secretario general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM), invitó a los asistentes al Foro 2020 Conocimiento y Transformación “Programa Mejor Salud, Formación y Educación del Personal Sanitario”, que se realizará de manera virtual los días 21, 22 y 23 de octubre y tiene el objetivo de construir puentes entre el Reino Unido y México para fortalecer los sistemas de salud de ambas naciones. Más información en: www.bhpmx.academy/knowledge-and-transformation-forum.

Víctor Rubio