Como parte de la serie de conversaciones de estudiantes organizada por la Universidad del Sur de Florida (USF), con apoyo de la Unidad MAVI de la Facultad de Medicina de la UNAM, alumnos de la Universidad del Norte de Colombia, la Universidad de Puerto Rico y de la Licenciatura en Fisioterapia de nuestra Facultad participaron en el seminario virtual “Cuidados caseros para pacientes con enfermedades crónicas y sus familias en tiempos de pandemia”.

Para abrir el turno de México, la pasante Victoria Paulina Hernández Álvarez comentó algunos aspectos generales sobre las medidas aplicadas por el sistema de salud en México al inicio de la pandemia, como el cierre de escuelas y comercios, el confinamiento y la continuación de actividades esenciales.

Por su parte, el pasante Héctor Adrián Nieto Cabrera destacó que, al inicio de la pandemia, un importante número de personas se mostraron escépticas ante la existencia del virus, lo que limitó el acatamiento de las medidas de seguridad.

A su vez, la estudiante Daniela Díaz Durán señaló que en México existe mucho comercio informal, y debido a que se desconocen los números reales de las personas que necesitan apoyo, el gobierno se ha visto limitado al proporcionarlo.

Finalmente, Ana Elisabeth Olivares mencionó que uno de los principales factores por los que han aumentado los casos de COVID-19 en el país, es porque una gran parte de la población mexicana necesita continuar con sus actividades económicas para obtener ingresos. Por otro lado, compartió una presentación donde resaltó algunas de las actividades que se realizan en el área de Fisioterapia durante la pandemia, como la telerehabilitación, donde se les da seguimiento y adiestramiento vía remota a los pacientes y sus cuidadores. Además, señaló que a través de estas sesiones se busca trabajar tres aspectos que modificarán la independencia y funcionalidad del paciente: fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio.

El embarazo y el parto

En el webinar “El viaje del embarazo y la experiencia del parto: Compartiendo perspectivas transculturales de Estados Unidos, Colombia y México”, presentado por Jesse Casanova, subdirector de Estudios en el Extranjero y Programas Internacionales de USF Health, participaron exponentes de USF, la Universidad del Norte de Colombia y la Facultad de Medicina de la UNAM.

El doctor Hugo Olvera, coordinador del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas de la Facultad, habló de los rasgos del control prenatal en México, señalando los principales puntos a tratar por trimestre del embarazo y destacando la importancia de la educación de la paciente sobre los factores de riesgo y los datos de alarma obstétrica. Además, indicó que la práctica médica en México se rige por las Normas Oficiales Mexicanas y las Guías de Práctica Clínica.

La MPSS Stephanye Pérez Álvarez habló sobre algunas barreras de atención a nivel rural, como la lejanía de centros hospitalarios, la escasez de recursos económicos, el lenguaje, la cultura, las costumbres, las tradiciones y el machismo, que han llevado a algunas poblaciones a continuar con la negación del uso de métodos de planificación familiar, a deficiencias nutricionales y a una relación médico-paciente deficiente, sin embargo, resaltó que con el apoyo de las parteras, se ha logrado establecer una adecuada relación en estas zonas y gracias al programa PARAB de la OMS, implementado por la Facultad de Medicina, se ha logrado disminuir la mortalidad del recién nacido.

Por su parte, el MPSS Daniel Gilberto Carrillo Uribe mencionó que, en México, por cuestiones culturales, existen zonas rurales donde se prefiere la atención por parteras que por médicos, y que los tres estados en México en los que se atienden más partos por parteras son Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Por otro lado, explicó que las parteras, según la OMS, son personas que asisten a la madre en el curso del parto y que a ellas, al igual que a los médicos pasantes de Servicio Social, se les instruye sobre las técnicas de parto humanizado, las cuales han mostrado partos exitosos y, con ello, evitar complicaciones.

En su turno, la médica pasante Diana Alejandra López Valladares, destacó que la consulta de primera vez tiene el propósito de buscar intencionadamente factores de riesgo, así como signos de violencia, abuso o depresión; además, apuntó que, con la realización de estudios de laboratorio e imagen, se busca detectar de manera oportuna patologías que tengan el potencial de complicar la evolución del embarazo.

La MPSS Ximena Quiroz Castillo señaló que los pasantes trabajan en conjunto con las parteras para mejorar la atención de la paciente a través del parto humanizado, que proporciona una experiencia más amigable a la paciente, le brinda confianza y le ofrece una modalidad de atención que respeta su autonomía y sus derechos.

También participaron las médicas pasantes Brenda Liliana Hernández Canto y Virginia Sarai Vázquez Ibarra.

Finalmente, la doctora Laura Hernández, jefa del Departamento de Integración de Ciencias Médicas de la Facultad, señaló que la variación cultural ha dado origen a diversos planes para disminuir la muerte infantil y, al mismo tiempo, tratar de respetar la cultura.

“Sólo 51 por ciento de los niños en México han lactado en la primera hora de nacimiento y el 31 por ciento tuvieron lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida; por ello, el adiestramiento de la Facultad de Medicina está enfocado hacia la promoción de estos programas, marcando, entre los numerosos beneficios de la lactancia, el vínculo madre-hijo”, destacó la doctora Hernández.

Victor Rubio