Del 17 al 19 de agosto se realizó el 1er Congreso Internacional de Medicina del Dormir en Saltillo, Coahuila, donde la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM tuvo una destacada participación con cinco trabajos libres y tres casos clínicos, obteniendo el premio en la categoría de Investigación Clínica con el tema “Factores perinatales asociados al síndrome de apnea-hipopnea central infantil”.

La doctora Rosana Huerta Albarrán es la autora de este trabajo, y los coautores son los doctores Héctor Adrián Poblano Luna, Gabriela Millán Rosas, Jessica Garduño Juárez, Jeanille González Ledo, María Fernanda Hernández Zarza, Dafne Abril Morales Patchen, Ricardo Romel Gutiérrez Escobar, Lourdes Galicia Polo y Rafael Santana Miranda.

Como parte de las ponencias desarrolladas en el Congreso organizado por la Academia Mexicana de Medicina del Dormir, en “Temas selectos en investigación del sueño”, el doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, advirtió que existen pocas investigaciones sobre el sueño en los menores, por lo que “requerimos hacer investigación desde los modelos básicos y estudiar a nuestra población, porque si lo hacemos cuando son adultos, ya no son problemas madurativos, sino dismadurativos; estamos hablando de secuelas totalmente estructuradas en padecimientos en los que no puedes hacer diagnóstico oportuno porque el paciente llegó décadas tarde, y debemos pensar qué medida de intervención temprana podemos aplicar”, indicó. De la misma forma, la doctora Gabriela Hurtado, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, explicó que hay distintos estudios que muestran que no dormir bien es un factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, e indicó que en dicho Instituto este año publicaron las bases fisiológicas del control de la glucosa en sangre y por qué varían a lo largo del día los niveles de ésta: “Esta investigación impacta a los que saben que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen este efecto al amanecer, donde se eleva aún más la glucosa a pesar de que son hiperglucémicos”, destacó. 

Por su parte, el doctor Alejandro Jiménez Genchi, coordinador de la Clínica de Sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, explicó que “cuando evaluamos a los pacientes durante la consulta, algo que nos ayuda es medir o evaluar los fenómenos clínicos, es decir, el uso de la clinimetría, que consiste en escalas o cuestionarios”. Asimismo, señaló que la clinimetría está basada en la clínica, por lo tanto, tiene una base empírica, a diferencia de la psicometría, que en muchas ocasiones está basada en constructos teóricos, no necesariamente tangibles o existentes en la realidad.

Finalmente, el doctor Leon Rosenthal, miembro de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, consideró que “una escuela en investigación en Medicina del dormir debe ser un proyecto fundamentalmente educativo, pero también una manera de avanzar en el conocimiento de forma adecuada. Es importante tener en mente la meta de realizar estudios multicéntricos en México para poder hacer estudios clínicos de mayor alcance».

Azucena Xancopinca