Por la calidad de sus investigaciones, la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM fue reconocida en el VIII Congreso Internacional de Educación Médica, organizado por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AC (AMFEM), celebrado en junio pasado.

El equipo de trabajo liderado por la licenciada Alejandra Navarro Escalera obtuvo el 1er lugar en la modalidad “Pechakucha” por su trabajo “Metodología de la evaluación de Avance Académico fase teórica de la Licenciatura de Médico Cirujano”, en el que también participaron Kate Arisbeth Navarro Escalera, Carlos Alberto Soto Aguilera, Amílcar Alpuche Hernández, Ana Ivette Mondragón Pineda y Antonio Cerritos.

“Abordamos toda la metodología que utilizamos para elaborar los exámenes. Esto incluye el diseño del examen, que utiliza una tabla de especificaciones y una taxonomía de operaciones cognitivas”, indicó la licenciada Alejandra Navarro Escalera, al señalar que uno de los principales aportes de la investigación es la utilización de metodologías diferentes recomendadas por expertos en la elaboración de reactivos y exámenes.

Asimismo, mencionó que se han basado en las recomendaciones de “Haladyna” y “Rodríguez”, así como en las de “National Board of Medical Examiners”. Estas metodologías provienen de reconocidos expertos e instituciones que han realizado exhaustivas investigaciones sobre la creación de exámenes efectivos, proporcionando un sólido respaldo para la calidad del trabajo elaborado.

Por otro lado, la galardonada detalló el minucioso proceso que garantiza la calidad de los exámenes y señaló que una vez elaborados y aprobados los reactivos en la fase inicial, por un comité técnico médico, son enviados a un equipo de psicólogas para una evaluación técnica. Este equipo se encarga de verificar la precisión ortográfica y la efectividad de los distractores, asegurándose de que las opciones incorrectas sean plausibles, pero claramente diferenciadas de la correcta.

El siguiente paso involucra una revisión hecha por médicos externos contratados para ofrecer una perspectiva detallada y objetiva para detectar posibles errores o mejoras. Los reactivos ajustados se ensamblan mediante un Sistema de Administración de Bancos de Exámenes y Reactivos Médicos (SABERMED) y se verifican de nuevo para asegurar la coherencia en cuanto a las especificaciones y competencias requeridas.

El examen se carga en el Sistema Integral de Aplicación de Exámenes (SIAEX) y se les aplica a las y los estudiantes, seguido de la calificación y del análisis psicométrico para la evaluación y eficacia de los reactivos. Finalmente, el proceso culmina con la emisión de calificaciones oficiales y de informes institucionales.

“Este logro representa el esfuerzo y la experiencia del equipo de evaluación y un aval para la SEM, proviniendo de una asociación tan importante como la AMFEM, pues en el Congreso nos comentaron lo excelente de la calidad de la metodología y de la exposición, y que estamos haciendo las cosas muy bien aquí”. La líder del proyecto agradeció a las autoridades de la SEM, del Departamento de Salud Digital y a la doctora Ana Carolina Sepúlveda, Directora de la Facultad de Medicina, por su apoyo y confianza para asistir al congreso.

Alfabetización digital en Odontología en Latinoamérica: una radiografía diagnóstica

Esta investigación, reconocida con mención honorífica en la modalidad de “Pechakucha”, nació con el interés de analizar el nivel de alfabetización del profesorado en Odontología en América Latina para identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad que contribuyan a los programas de formación y actualización docente, pues a pesar de los grandes avances tecnológicos y de la Inteligencia Artificial (IA), se observó que existe una disparidad en la adopción y uso de estas herramientas entre los docentes.

El equipo de trabajo se conformó por: Florina Gatica Lara, Olivia Espinosa Vázquez, Erika Martínez Muñoz, María Elizabeth Martínez Sánchez y Francisco Javier Marichi Rodríguez.

“Para conseguir nuestro objetivo, diseñamos y aplicamos una encuesta en línea con 26 preguntas que integró 6 dimensiones: 1) Información general-Datos socio demográficos, 2) Formación disciplinar y académica, 3) Experiencia docente, 4) Uso de recursos tecnológicos, 5) Uso de aplicaciones con IA e Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y 6) Percepción sobre el futuro de la IA e IAG en la educación odontológica”, explicó la doctora Gatica Lara, al mencionar que uno de los retos importantes fue la obtención de muestras representativas. “Para superar esta barrera, combinamos diferentes estrategias, como el envío de correos electrónicos, la difusión en redes sociales y la colaboración con asociaciones odontológicas. Esto facilitó encuestar, hasta este momento, a 230 docentes de diversas escuelas y universidades de Odontología de la región latinoamericana y del Caribe”, destacó.

Asimismo, observó un interés creciente en el uso de tecnologías digitales e IA, donde el estudio reveló una brecha de conocimiento y habilidades en los docentes de Odontología.

Entre las principales conclusiones que obtuvieron, observaron la necesidad de implementar programas de capacitación en alfabetización digital, desarrollar herramientas digitales adaptadas a la práctica clínica odontológica en la región y colaborar con otras instituciones educativas, asociaciones odontológicas y los proveedores de tecnología para promover soluciones digitales e innovadoras para fortalecer la alfabetización digital.

Recibir la mención honorífica en el Congreso fue un reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo de investigación liderado por la doctora Florina Gatica Lara, lo que destaca la colaboración entre la Facultad de Medicina y la de Odontología en el estudio de la educación en Ciencias de la Salud. “Este premio valida la importancia de nuestro trabajo y nos motiva a continuar investigando en esta área. Además, este reconocimiento nos brinda una mayor visibilidad y nos permite llegar a un público más amplio de profesionales interesados en la temática de la alfabetización digital en cualquier campo de conocimiento”, manifestó.

Trabajos académicos presentados por la SEM en el Congreso

En la modalidad de “Cartel”, académicos de la SEM también presentaron los trabajos: “Acercamiento a la IAGen en la labor docente: Experiencias de un taller introductorio”, “Capacitación docente en la Facultad de Medicina de la UNAM: un análisis antes, durante y después de la pandemia por COVID-19”, “Relación médico-paciente y aspectos éticos en una práctica de telemedicina en Informática Biomédica”, “Aprendizaje autorregulado: un taller para enseñar a aprender” e “Innovación tecnológica y el potencial de la evaluación docente en línea en Medicina: lecciones aprendidas y recomendaciones”.

En la modalidad de “Pechakucha” participaron las investigaciones: “Propósito de vida en los alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano, UNAM y su relación con la Competencia 8”, “Sistema para la Administración de Bancos de Exámenes y Reactivos en Medicina, una iniciativa del Departamento de Evaluación Educativa de la Facultad de Medicina de la UNAM”, “Las competencias espirituales ¿una nueva competencia profesional en el currículum de la carrera de Medicina?”, “¿Cómo se comunican los estudiantes de Medicina? Un enfoque en los perfiles de comunicación en estudiantes de tercer año de Medicina en la Evaluación de Avance Académico II” y “Gestión escolar en el proceso educativo del Servicio de Pediatría del Hospital General de México”.

Además, “Bienestar psicológico en la Licenciatura en Fisioterapia”, “Vitaminas cibernéticas de Inteligencia Artificial para los docentes de las Ciencias de la Salud”, “Atlas de embriología en 3D usando resonancias magnéticas”, “Perfiles diferenciados en ciencias básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano por género” y “Proceso de razonamiento en docentes con formación en educación médica”. Asimismo, en la modalidad de “Mesa de panel”, se presentó el trabajo de “Violencia en las residencias médicas”.

Arturo Osorio