Alimentarse correctamente es la base para tener una buena salud, pero en muchas ocasiones las/os universitarios no suelen hacerlo, en ese sentido, la maestra Sianya Andrea Hernández Ortiz, Jefa de Enseñanza de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) de la Facultad de Medicina de la UNAM, en compañía de estudiantes de la misma carrera, ofrecieron una plática a las/os alumnos de nuevo ingreso enfocada en concientizar sobre la importancia de generar buenos hábitos alimenticios como parte de su vida estudiantil dentro de la Facultad de Medicina.
Para iniciar con las actividades, la maestra Hernández Ortiz proporcionó un código QR para que los asistentes se registraran y pudieran participar respondiendo en una palabra a la pregunta “Para ti, ¿Qué es una alimentación saludable?”, inmediatamente surgieron aportaciones como “nutritiva”, “equilibrada”, “completa”, entre muchas otras que enviaban los futuros profesionales de la salud desde sus dispositivos electrónicos.
Posteriormente, Johana Paulina García Lorenzo, estudiante de la 1ra generación de la LCNH, mencionó que alimentándose bien se obtienen todos los macro y micronutrientes necesarios para vivir, y recomendó apoyarse entre compañeros y compañeras para preparar y compartir alimentos: “Reúnanse a comer y hablar de otras cosas fuera de lo académico, hagan espacios de comida divertidos”.
Por su parte, el estudiante de la 2a generación, Omar García Rodríguez, mencionó que además de los hidratos de carbono y los lípidos, las proteínas también son necesarias para llevar una buena dieta, pues, aunque se tiene la idea de que éstas sólo se obtienen de alimentos de origen animal, la realidad es que existen alimentos de origen vegetal con una gran cantidad de proteínas y excelente valor nutricional, ya que contienen altos contenidos de fibra.
“Las proteínas de origen vegetal son una excelente alternativa como alimentos, ya que nos aportan mucha variedad a la dieta: si toda la semana consumí pollo o atún, puedo utilizar leguminosas o frutos secos, que tienen grandes beneficios y suelen ser más baratos en la mayoría de los casos”.
Los estudiantes Johana y Omar también aconsejaron a las/os integrantes de la generación 2025 revisar sus horarios para identificar las clases libres o el tiempo que tienen entre clases para alimentarse, así como el número de veces que pueden comer. También se dieron recomendaciones de preparaciones para traer desde casa con base en su experiencia estudiantil, así como de considerar la mejor combinación de alimentos para una elección saludable.
Finalmente, la maestra Sianya Hernández aseguró que “cada elección saludable que haces es un paso hacia una mejor versión de ti”, y les recordó que la LCNH ofrece atención, orientación y apoyo a la comunidad de la Facultad de Medicina en temas de nutrición.
Tomás Ortega