Alfredo Moreno Olmedo, quien cuenta con una Maestría en Medicina Regenerativa y Células Madre en el Reino Unido y es egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue el único mexicano y el segundo latinoamericano seleccionado para participar en un campamento internacional en Beijing, enfocado en la investigación científica sobre cambio climático, resistencia antimicrobiana y crisis hídrica. De un total de 2,500 solicitantes, sólo 35 extranjeros fueron aceptados, lo cual resalta la importancia de su participación.

Al destacar esta experiencia como “extremadamente enriquecedora”, recordó que, durante su estancia, colaboró con expertos y participantes de más de 10 países, así como con los profesores de las universidades más prestigiosas de China, lo que le permitió ampliar su red de contactos internacionales y abrirse puertas para futuros trabajos.

Por otra parte, consideró poner en práctica sus conocimientos adquiridos durante el campamento en futuras investigaciones, actividades y grados que se realicen, además de establecer colaboraciones con expertos y de tener la posibilidad de coordinar futuras visitas a instalaciones científicas altamente especializadas en ciencias de la vida.

Una de las cosas más impactantes durante su experiencia fue descubrir la relación que hay entre el cambio climático y la resistencia antimicrobiana. Explicó que esto juega un papel importante cuando se altera el microbioma de los ecosistemas.

Asimismo, el maestro Moreno Olmedo advirtió que para mitigar el cambio climático es fundamental la colaboración y el aprendizaje mutuo en el contexto de diferentes culturas, ciudades y países.

Durante su estancia en Beijing, tuvo un gran momento que consideró inolvidable: su visita a la Gran Muralla China: “A pesar del calor y la humedad, fue increíble ver la magnitud y el estado de conservación de esta construcción. Es algo que todos deberíamos visitar alguna vez en nuestras vidas”, relató.

Para Alfredo, el campamento no sólo reforzó su formación académica, sino también le permitió reflexionar sobre la importancia de la colaboración internacional para abordar problemas globales como el cambio climático.

“Es fundamental extender nuestros horizontes; adaptar y generar soluciones funcionales que respeten las culturas locales es crucial, especialmente en la Ciudad de México y en el país. Además, es importante recordar que el cambio climático afecta a todas/os independientemente de las diferencias culturales”, concluyó.

Arturo Osorio