Con el objetivo de dar a conocer el panorama actual de la investigación en Cirugía y fomentar el interés de las y los estudiantes de Medicina para que se involucren activamente en proyectos de investigación, buscando inspirar a las y los futuros médicos a explorar el campo de la investigación quirúrgica, el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina, en colaboración con el Grupo de Interés en Cirugía de la UNAM (ACS SIG UNAM), realizó la sesión “La investigación quirúrgica”.

El evento, realizado en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” y moderado por la doctora Natalia Nuño Lámbarri, Coordinadora de Investigación de dicho Departamento, destacó las investigaciones que realizan académicos en colaboración con otras instituciones. Asimismo, dio a conocer los protocolos y proyectos actuales que se desarrollan, citando los que actualmente lidera ella y el doctor Eduardo Montalvo Javé, Jefe del Departamento de Cirugía.

De igual manera, habló sobre los cursos de posgrado que se ofrecen, destacando la próxima publicación de un libro de Cirugía con fines estudiantiles, que será resultado del esfuerzo colectivo del Departamento.

Además, la doctora Nuño Lámbarri subrayó la importancia crucial de la investigación en el avance de la Medicina y en la mejora continua de las prácticas quirúrgicas. Para concluir, recordó que realizan talleres académicos de manera mensual en colaboración con el ACS SIG UNAM, resaltando el valor de esta asociación para fortalecer el conocimiento y las competencias en el campo de la Cirugía.

Por su parte, el doctor Luis Padilla Sánchez, Jefe del Departamento de Cirugía Experimental en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, presentó una actualización sobre sus investigaciones relacionadas con las hernias por trocar, un problema clínico significativo en la cirugía laparoscópica. Utilizando material audiovisual, mostró una serie de casos de pacientes afectados por estas hernias, ilustrando las técnicas y estrategias empleadas por los médicos para prevenir el sangrado y solucionar las complicaciones. La presentación destacó cómo el equipo médico ha desarrollado y perfeccionado métodos para enfrentar este desafío.

Por otro lado, el doctor Padilla Sánchez recordó la patente en la que han trabajado durante una década, la cual ha sido recientemente renovada por otros 15 años. Esta patente corresponde a un innovador dispositivo diseñado específicamente para abordar la problemática de las hernias por trocar.

El avance de esta patente subraya el compromiso continuo con la mejora de las prácticas quirúrgicas y el desarrollo de soluciones efectivas para problemas complejos en el campo de la cirugía, señaló el doctor Padilla Sánchez. Asimismo, compartió resultados sobre el uso de este dispositivo y comentó que “hubo resultados comparativos entre 2 grupos, uno con el dispositivo y otro sin él, donde en 2 años de seguimiento, los que tenían el dispositivo no presentaron hernias; por otro lado, tenemos que sin éste existieron 14 hernias por trocar, dando así una tendencia de 3 sobre 10 pacientes que puedan presentar este problema”.

Fotografías cortesía del ACS SIG UNAM

Por su parte, el doctor Montalvo Javé expresó sus felicitaciones a las y los alumnos presentes por su dedicación y entusiasmo en el campo de la Cirugía. Apreció el interés demostrado por cada uno de los asistentes y destacó la importancia de su participación activa en este ámbito: “Esto sólo es una pequeña muestra de lo que se puede realizar y aprender, siempre con las puertas abiertas del Departamento y de la Facultad, invitamos a estudiantes que quieran participar a acercarse y ser parte de las investigaciones”, expresó.

Alfredo Ortiz