El 27 de enero en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” se realizó el Evento Público de Inscripción al Servicio Social, donde las y los alumnos eligieron las plazas correspondientes a los Campos Clínicos Rurales y Urbanos. La Secretaría de Servicios Escolares (SSE) con un orden de atención establecido conforme al promedio escolar, llamaba a cada estudiante con su folio para que pasara al micrófono a mencionar sus datos y elegir su plaza.

En esta ocasión se ofertaron 365 plazas del Instituto México del Seguro Social, de los Servicios Estatales de Salud, IMSS Bienestar y de la SEDENA. La SSE mediante su “Tablero Electrónico de Plazas”, mostró en tiempo real el catálogo de plazas con el objetivo de brindar transparencia, así como de apoyar al estudiantado, ya que se iba actualizando el número de plazas disponibles en tiempo real. El estudiantado pudo consultar dicho tablero electrónico de plazas en sus dispositivos móviles.

La doctora María de los Angeles Fernández Altuna, Secretaria de Servicios Escolares, resaltó la importancia de este evento en el cual por primera vez el alumnado tuvo una inscripción formal, lo cual le permite gozar de todos los servicios y derechos universitarios.

Por otra parte, las y los estudiantes con plaza pre-asignada que obtuvieron su sede derivado de convocatorias previas, no participaron en el Evento Público. Las plazas pre-asignadas corresponden a convocatorias específicas de los Programas Universitarios y Vinculación que se publican en noviembre, mientras que la de Investigación la emite la Dirección General de Educación en Salud, y se publica en el mes de agosto: “Este es un concurso nacional donde participan alumnos de casi todas las escuelas y facultades del país. Nuestra Facultad pudo ingresar a 25 alumnos que estarán en el Programa Nacional de Investigación Médica”, compartió el maestro Genaro Sánchez Romano, Coordinador de los Programas Universitarios y de Vinculación. 

Destacó que, a lo largo de todo el año, la Facultad a través de la Coordinación de Servicio Social mantendrá una comunicación constante con los alumnos prestadores de Servicio Social de Medicina: “Estamos atendiendo de manera permanente en nuestros canales de comunicación, los cuales están abiertos a través de los correos electrónicos de las distintas áreas de la Coordinación, de nuestra página de Facebook, sitio web, e incluso tenemos un Messenger activo en el cual contestamos preguntas de manera inmediata, oportuna y ágil”.

Además, recalcó que se cuenta con un programa de supervisión y visitas a las entidades federativas para evaluar tanto los programas operativos como académicos. Además, dijo que se opera el Programa de Supervisión y Evaluación, por lo general al término del primer semestre del ciclo escolar, con el objetivo de saber cómo se están desarrollando tanto los programas operativos como académicos en cada una de las sedes, y tener información suficiente para realizar medidas de mejora continua.

Así, un total de 1,447 estudiantes realizarán su Servicio Social en 474 sedes distribuidas en 19 entidades federativas del país, en las siguientes modalidades: 472 en Campos Clínicos Rurales y Urbanos, 25 en Investigación, 419 en Programas Universitarios y 531 en Vinculación.

Alan Valdez