El pasado 5 de febrero, se realizó la primera sesión del año de la Comisión Local de Seguridad (CLS), con el propósito de discutir y dar seguimiento a los acuerdos establecidos el 4 de diciembre de 2024, además de presentar los avances en la capacitación de Protección Civil a integrantes Vocales y brigadistas.
Tras ello, se procedió a la actualización del Acta Constitutiva de las personas integrantes de la CLS. La doctora Ana Carolina Sepúlveda, Directora de la Facultad de Medicina, asumirá la Presidencia, mientras que la licenciada Raquel Santos Mora, Jefa del Departamento de Protección Civil y Seguridad, ocupará el cargo de Secretaria. El Cuerpo Técnico estará integrado por la maestra María Elena Reyna, encargada del Despacho de la Secretaría Administrativa. Además, se designaron a las y los nuevos Vocales.


La doctora Nuria Díaz, Coordinadora Ejecutiva del Palacio de Medicina y Vocal de la CLS, compartió los resultados de la revisión a las instalaciones realizada por la Dirección General del Patrimonio Universitario a través del Instituto de Ingeniería de la UNAM. En su exposición, destacó la importancia de capacitar a todo el personal del Palacio en temas de Primeros Auxilios y Protección Civil, ya que cada año el recinto histórico recibe a 350 mil visitantes en más de 120 eventos.



Por su parte, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General, destacó que la identificación de las zonas de menor riesgo que se realizó en el Palacio, debe servir de modelo para replicarlo tanto en auditorios como en los edificios de la Facultad.
Más tarde, la QFB. Isabel Arce Camacho, Coordinadora Técnica de la Comisión de Bioseguridad, presentó el calendario 2025 de visitas técnicas que se realizarán en todos los Departamentos de la Facultad para garantizar la seguridad y salud del personal. Además, presentó el formato utilizado para las evaluaciones, que incluye entrevistas al personal responsable y revisiones exhaustivas de cada área.
La reunión concluyó con la intervención del maestro José Rafael Campos Padrón, Jefe de Servicios Generales de la Facultad, quien habló sobre los teléfonos amarillos de emergencia, recurso clave para que la Comunidad Universitaria reporte situaciones que pongan en riesgo su seguridad dentro de las instalaciones universitarias.

Actualmente, la Facultad cuenta con 8 teléfonos amarillos conectados a la Central de Atención de Emergencias, distribuidos de la siguiente manera: 4 en el Edificio A, 2 en el Edificio B, 1 en la Torre de Investigación y 1 más en Psiquiatría y Salud Mental. Además, destacó la importancia de que la Comunidad Universitaria descargue en sus dispositivos móviles la aplicación SOS UNAM, que cuenta con un botón de emergencia que conecta directamente con la Central de Atención de Emergencias.
Con este encuentro, se lograron avances significativos en las acciones para el fortalecimiento de la seguridad de la Comunidad Universitaria.
Alan Valdez