Ante la comunidad de la Facultad de Medicina, nuestra Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, presentó el Informe de actividades del primer año de gestión (2024), el cual es “el reflejo del trabajo colectivo de toda nuestra comunidad”; además, agradeció la presencia de coordinadores, directoras y directores de facultades y escuelas de la UNAM, docentes, estudiantes de nuestra Facultad, así como autoridades e invitados de la comunidad universitaria, del sector salud y educativo que la acompañaron el pasado 26 de marzo en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”.
“La Facultad de Medicina es un referente nacional e internacional en la formación de recursos humanos para la salud en las actividades de investigación, cultura y en el compromiso social”, afirmó al presentar la grandeza de la Facultad, mencionando que está integrada por 28,388 estudiantes, también se encuentra en el 4to lugar dentro del ranking universitario en Latinoamérica, cuenta con 15,320 residentes en periodo de especialización y 477 cursos de Posgrado de Alta Especialidad, entre otras cifras.
Posteriormente, habló de las acciones realizadas en los ejes transversales del Plan de Trabajo 2024-2028 que corresponden a Género, como la creación de la Política Interna de Igualdad, acciones de sensibilización y educación a la comunidad, planes de estudio con perspectiva de género, así como la generación de estrategias para la orientación, acompañamiento y atención a casos de violencia.
Mientras que en el eje transversal de Integridad Académica se atendió la revisión de coincidencias en 4,165 tesis, la formación en ética y valores universitarios, la creación del Comité de Integridad Académica y Científica, así como el manejo ético de material biológico, entre otros.
De igual forma, abordó los avances de su Plan de Trabajo propuesto, el cual incluye 5 ecosistemas: Educativo, en el cual aborda la modificación de programas de estudio y establecimiento de acciones para la mejora de procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación; también se implementó el Servicio Bibliotecario Nocturno, y se realizaron visitas de Supervisión y Acompañamiento de Sedes Clínicas.



En el ecosistema de Innovación e Investigación, la doctora Sepúlveda resaltó que se emitió la convocatoria PAFRIM con el objetivo de impulsar la investigación con enfoque interdisciplinario, estudiantes del Plan de Estudios Combinados en Medicina publicaron 36 artículos científicos y se organizaron 6 seminarios de investigación en los que se discutieron temas de gran relevancia en salud.
En cuanto al ecosistema de Vinculación con la Sociedad y Extensión, indicó la importancia de la colaboración activa con las instituciones del sector salud, públicas y privadas, ya que asegura espacios de formación clínica, investigación aplicada y servicio a la comunidad, por ello junto con la University of New México se implementó una plataforma virtual que conecta a trabajadores y estudiantes en servicio social con especialistas para fortalecer la atención médica; de igual forma, hay 132 convenios vigentes de colaboración para brindar seguridad y fortaleza a las relaciones establecidas con la Facultad.
En el ecosistema de Enriquecimiento Personal se promovió el programa “ReUNÁMonos a caminar”, en el que se convoca a caminatas colectivas, se realizó la 1er Feria de Salud Integral durante la bienvenida de estudiantes de nuevo ingreso en colaboración con el IMSS, se realizaron campañas de vacunación y educación sexual a la comunidad, y se desarrollaron actividades como Tardes de Películas, Buitre-Viernes y Taller de Lectura Recreativa, entre otros.
Por último, en la Gestión de Ecosistemas se han articulado todos los procesos académicos, administrativos y operativos de la Facultad; se ha promovido una organización horizontal, eficiente y colaborativa basada en la planeación estratégica al trabajo transversal y la mejora continua, por lo que se han definido indicadores de desempeño por área y se han fortalecido los mecanismos de control, seguimiento y evaluación, asegurando la transparencia y rendición de cuentas.

Asimismo, mencionó que algunos de los retos en los que se trabajará este 2025, son: completar la actualización de los planes de estudio de todas las licenciaturas, mejorar la aprobación del primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, reforzamiento del programa de Salud Mental y de Tutorías, la consolidación del Programa de Profesionalización Docente, promover ambientes académicos y laborales saludables, y mejorar la infraestructura e innovación para la simulación, entre otros.
“Agradezco profundamente el compromiso, la entrega y la generosidad con la que cada quien ha aportado desde su espacio. Gracias también a toda la comunidad de la Facultad por construir y sostener día con día este proyecto en común. Y con el corazón por delante, gracias a mi familia por su apoyo incondicional y por ser mi mayor fortaleza”, expresó nuestra Directora.
El evento contó también con la participación de la doctora Patricia Dávila Aranda, Secretaria General de la UNAM, quien agradeció a todo el equipo que presentó este Informe de actividades. También exhortó a las autoridades a seguir afrontando los retos propios de su comunidad e invitó a la plantilla docente a seguirse preparando tanto en disciplina, como en aspectos didácticos y pedagógicos.

Asimismo, la doctora Dávila reconoció los avances que se han tenido en diferentes ámbitos durante el primer año y resaltó que “la Facultad de Medicina es referente de nuestra casa de estudios y punta de lanza en enseñanza, investigación, difusión, divulgación de la ciencia y cultura en el área de la salud”.


“Felicidades a usted y a la Facultad de Medicina por la importante participación en la formación del estudiantado al nivel del posgrado, es un orgullo para la UNAM contar con esta oferta educativa no sólo de calidad, sino en su diversidad y contenidos”, expresó al resaltar la solidez científica de esta entidad académica, la cual es sostenida por 277 académicos y académicas que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
La Secretaria General de la UNAM invitó a mejorar y seguir desarrollando las metas a futuro en los siguientes años de administración. “Agradezco sus esfuerzos, dedicación y compromiso con su comunidad y con la Universidad Nacional Autónoma de México”, afirmó.
Finalmente, solicitó revisar la deserción de las carreras de Investigación Biomédica Básica y Neurociencias. Señaló la importancia de continuar con la evaluación de los planes de estudio; atender las peticiones de la comunidad; dar seguimiento al Programa de Tutorías, a las condiciones y estabilidad laboral del profesorado, y continuar fomentando la investigación.

Para ver la transmisión del Informe, puedes ingresar dando click en: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=qbRkDHCJsQs