“Necesitamos hacer un enfoque integral y traduccional de la Medicina para la vida profesional”, consideró el doctor Miguel Ángel Jorge Guevara Fonseca, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Facultad, durante su participación en el seminario organizado por el Departamento de Farmacología de la Facultad.

Al exponer el tema “Hacia un nuevo modelo de enseñanza de la Bioquímica e Inmunología con el uso de apps con IA”, en la sesión realizada el pasado 24 de abril, transmitida por YouTubeel doctor Guevara Fonseca hizo énfasis en la importancia que tiene el uso de la tecnología en la enseñanza médica, es por ello que hablo del concepto de gamificación educativa, donde etimológicamente game proviene de la palabra juego en inglés, por lo que este concepto hace referencia a jugar y aprender al mismo tiempo. 

Por otro lado, dio a conocer que hoy en día existe una gran variedad de aplicaciones y programas que se pueden utilizar para reforzar y mejorar las clases virtuales como son los cursos de Moodle, el aula virtual Zoom, interacciones multimedia como GeniallyCanva que funciona como una herramienta de diseño para la elaboración de presentaciones, así como ChatGPT y Quizlet para la elaboración de flashcards.

Asimismo, el doctor Guevara Fonseca compartió que las estrategias que se han implementado en el Departamento de Bioquímica para brindarles una mejor enseñanza a sus alumnas y alumnos es la inmediatez del cerebro para obtener información, por lo que en este punto hace énfasis que es importante el uso de aplicaciones como TikTok o Instagram, ya que son plataformas que brindan información rápida, precisa y accesible. 

También mencionó que el desarrollo de la memoria a través de los materiales que ofrecen las aplicaciones son de gran utilidad para las y los estudiantes. Finalmente, la última estrategia implementada se basa en el desarrollo de la inteligencia, donde la o el docente tiene la libertad de cátedra para el desarrollo de un nuevo aprendizaje. 

De igual forma, algunas de las oportunidades que brinda este proyecto que está implementando el Departamento de Bioquímica es involucrar a las y los profesores en el desarrollo de materiales, actualización continua, reducción de la brecha tecnológica de las y los académicos en el uso de apps de enseñanza, la formación de grupos de integración básico-clínica y la implementación de estrategias que mejoren los instrumentos de evaluación. 

Las metas que se esperan obtener hoy en día con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial son “lograr el desarrollo de nuestro Departamento, conseguir estudiantes apasionados por la Medicina al descubrir el “para qué” les sirve aprender Bioquímica e Inmunología en su formación profesional y lograr el bienestar integral de nuestra población estudiantil”, concluyó el doctor Guevara Fonseca.

Matzayani Panfilo