La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) y la Facultad de Medicina de la UNAM, a través de la Secretaría de Educación Médica (SEM), reconocieron a las y los estudiantes más destacados en las Evaluaciones de Avance Académico (EAA) I, II y III correspondientes al ciclo 2024.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos estuvieron por la DGIRE: la licenciada Manola Giral de Lozano, Titular, y la licenciada Guillermina Castillo Arriaga, Subdirectora de Certificación; mientras que por la Facultad, estuvieron el doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la SEM, y el doctor Antonio Cerritos, Jefe del Departamento de Evaluación Educativa de la SEM. 

Estas evaluaciones, fundamentales en el Plan de Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano, miden el desarrollo de competencias profesionales y el nivel que han logrado en su adquisición las y los estudiantes a lo largo de la carrera.

En la categoría de Fase Teórica, los máximos honores fueron para Celeste Rubí Vilchis Oteo, Martín Santiago Maldonado Camacho y Javier Jacinto García, quienes obtuvieron los puntajes más altos con 87 puntos cada uno. Por su parte, en la Fase Práctica sobresalieron Paulina Fernanda Aranda Ibarra con 94 puntos, seguida de José Manuel García Morales con 89 puntos y Marely Nicia Serrano Rojas con 88 puntos. El reconocimiento al Mejor Promedio Final (combinado) fue para Emiliano Hernández Segura con 86 puntos, acompañado de Fernando Israel Rodríguez Aduna y Ana Gabriela Rodríguez Flores, ambos con 85 puntos.

Estas evaluaciones, aplicadas a más de 6,000 alumnos de la Facultad de Medicina y del Sistema Incorporado, no sólo miden el conocimiento teórico y las habilidades prácticas, sino que también preparan a los estudiantes para su futuro Examen Profesional. Los resultados demuestran el compromiso de estos jóvenes con su formación y su capacidad para integrar conocimientos con destrezas clínicas.

La comunidad de la Facultad de Medicina se enorgullece de estos logros académicos y felicita a todos los galardonados. Su dedicación y excelencia representan los más altos valores de la profesión médica y son un ejemplo para toda la comunidad universitaria y una gran satisfacción para sus padres y familiares que les apoyan en este empeño tan valioso y útil para la sociedad.

Daniel Gallardo