En el marco de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud, el Laboratorio de Cocina Metabólica de la Facultad de Medicina fue sede del Taller de Orientación Alimentaria: Alimentación Saludable al Alcance del Bolsillo, dirigido a universitarios de nuevo ingreso y enfocado en brindar herramientas prácticas para diseñar menús equilibrados. 

El doctor Luis Fernando Espinosa Camacho, instructor a cargo y académico de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH), destacó que el objetivo central fue “dar estrategias de cómo hacer un menú alimenticio variado, equilibrado y nutritivo utilizando muy pocos recursos”, adaptándose a realidades económicas, de tiempo y preferencias individuales.

El taller abordó errores alimenticios frecuentes en estudiantes, como el consumo excesivo de ultraprocesados por falta de tiempo. Frente a esto, el doctor Espinosa enfatizó: “Se buscaron estrategias como cocinar raciones para toda la semana y disponer porciones de fácil transporte que no requieran refrigeración o calentamiento”. 

Los participantes recibieron un manual con guías de compra, sustituciones alimentarias y diversificación de platillos; además, pudieron ver técnicas culinarias y realizar un menú completo como ejemplo para un día (desayuno, comida, cena y dos colaciones), explicó el doctor Espinosa, subrayando la importancia de combinar accesibilidad y valor nutricional.

Organizado por la LCNH, este taller refuerza el compromiso de la Facultad de Medicina con la salud integral estudiantil. Las estrategias compartidas buscan no sólo mejorar hábitos individuales, sino también crear conciencia sobre cómo la alimentación impacta el rendimiento académico y la calidad de vida.

Daniel Gallardo