Con el propósito de fomentar la humanización de la medicina y el autoconocimiento, la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud contó con tres sesiones de lectura en voz alta con un total de siete participantes, integrantes del Club de Lectura ODS México, los días 15, 16 y 17 de agosto. Estos espacios fueron coordinados por la licenciada Angélica María Rosas Gutiérrez del Sistema Bibliotecario de la Facultad, en conjunto con la especialista en promoción de lectura Lizbeth Nájera Mancilla de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Así, la comunicóloga y locutora Alma Lilia Martínez leyó el cuento Alicia y el cerebro maravilloso, de la neurocientífica Nazaret Castellanos. A través de una historia aparentemente infantil, la obra explica de manera metafórica y accesible la complejidad del cerebro humano, describiendo conceptos como las neuronas, las dendritas, los axones, la plasticidad cerebral, el hipocampo (la memoria), la amígdala (las emociones) y la corteza frontal (la atención y el comportamiento).

A su vez, Carolina Ontiveros, egresada de la Facultad de Medicina, quien cursó el taller “Uso de la lengua de señas mexicana en la práctica médica”, compartió la lectura El pájaro del alma, de Mijal Snunit. Este relato poético exploró la profundidad de las emociones humanas, representadas a través de la metáfora de un pájaro que habita en el alma y que guarda cada sentimiento en un cajón diferente, desde la alegría y la esperanza hasta la tristeza y el enojo. La lectura sirvió como una reflexión sobre la inteligencia emocional y la importancia de escucharse a uno mismo.
Andrea Rojas Monjaras, alumna de primer ingreso a la Licenciatura de Médico Cirujano, compartió la lectura de El libro de los Cerdos, de Anthony Browne. Por su parte, el también estudiante Diego Damián Martínez Salazar leyó el libro Más gigante, de Juan Gedovius.
La doctora Lucía Méndez Sánchez leyó Yo voy conmigo, de la escritora española Raquel Díaz Reguera, un libro que busca hacer reflexionar acerca de aceptarnos a nosotros mismos como somos y que la opinión más grande es la nuestra, y a su vez, Lizbeth Nájera, compartió la lectura Yo soy, de Raquel Díaz Reguera. La alumna de primer ingreso a la licenciatura en Ciencia Forense, Katia Gijón Martínez leyó Yo te pego, tú me pegas, del escritor mexicano Antonio Ramos Revillas.

La estudiante de primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, Andrea Rojas Monjaras, leyó Yo voy conmigo. Por su parte, el también estudiante Diego Damián Martínez Salazar leyó el libro Más gigante.
Finalmente, cabe mencionar que el Club de Lectura ODS México. Leer Sostiene con LEO, es una iniciativa de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM, que tiene como propósito fomentar el gusto por la lectura y, al mismo tiempo, contribuir a la reflexión y concientización sobre el desarrollo sostenible. En este espacio participan distintas personas que comparten lecturas en voz alta, desde infantes hasta personas mayores.
Miguel Garduño