ACADEMIA
La importancia de garantizar la seguridad del paciente
Con el objetivo de hablar sobre la importancia de garantizar la seguridad en la atención sanitaria en todos los servicios de salud, mediante un enfoque integral para proteger la vida y el bienestar de las y los pacientes en todo momento, la Coordinación de...
Inicia el Ciclo de Conferencias de Genética Aplicada a la Clínica
“La Genética clínica se ha consolidado como una herramienta esencial en la identificación y diagnóstico de enfermedades raras, permitiendo a las y los médicos optimizar el tiempo en la atención de sus pacientes. La comprensión de la Genética en la práctica clínica es...
La biopolítica en la epidemia del VIH en México: las mujeres cisgénero y el sujeto de adherencia
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y con el fin de tener una perspectiva sobre la situación del VIH en el país, el Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS) presentó en su Seminario Permanente la plática “Género y administración de la vida:...
En la 3ª sesión del Seminario AFINES estudiantes presentaron los resultados de importantes proyecto
Durante la 3ª sesión del Seminario del Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES) de 2024, estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM presentaron los avances que han tenido en las investigaciones en las que participan. La doctora...
Uso problemático de redes sociales y salud mental en estudiantes
Para hablar sobre las problemáticas sobre el uso excesivo de los dispositivos móviles y las redes sociales y cómo estos afectan a la salud mental de las y los estudiantes en la actualidad, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la...
Un Día de Interprofesionalismo en Salud
Con el objetivo de favorecer la práctica colaborativa interprofesional en salud, la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM), realizó el evento “Un Día de Interprofesionalismo en Salud”, destacando la...
Productos ultraprocesados contra alimentos ultranaturales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana del Corazón (AHA, por su sigla en inglés) recomiendan no consumir azúcares simples, ya que no los necesitamos, sin embargo, ofrece algunas alternativas para sustituirla como el mascabado, la miel...
Se aplicó la cuarta evaluación de “Logra tu meta”
El pasado 6 de septiembre se realizó el último examen de “Logra tu meta”, una actividad organizada por la Facultad de Medicina de la UNAM, a través de la Coordinación del Servicio Social de la SECISS y la SUAyED-FM, en colaboración con la Fundación Gonzalo Río...
Lenguaje incluyente y no sexista para la docencia y las prácticas en salud
Con el objetivo de generar un espacio para reflexionar sobre el uso del lenguaje incluyente en los ámbitos educativos y en las prácticas en la salud, así como promover prácticas equitativas y libres de discriminación en la atención médica, la Facultad de Medicina de...
Sinapsis: Conectando ideas sobre la epilepsia
“El tratamiento de la epilepsia es principalmente farmacológico, por lo tanto, debemos conocer con precisión el mecanismo de acción de cada fármaco usado. La historia del tratamiento de la epilepsia nos enseña que 50 años después de su uso se demuestra que la...