ACADEMIA
La crisis de resistencia antimicrobiana
“La resistencia a los antimicrobianos (RAM), consiste en la capacidad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos) de sobrevivir al ser expuestos a estos antimicrobianos, como resultado, estos medicamentos se vuelven ineficaces, las infecciones persisten...
Reunión histórica en el Palacio de Medicina para mejorar la formación médica que afronte los desafíos actuales y futuros
El pasado 25 de febrero, el Salón de Decorados del Palacio de la Escuela de Medicina fue el escenario de una reunión sin precedentes encabezada por los titulares de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con...
Prevención de enfermedades genéticas a través de una detección oportuna con el tamizaje neonatal
“En todo el mundo se han descrito más de 6 mil enfermedades raras, poco frecuentes o huérfanas, las cuales afectan a cerca del 5% de la población global, y en mayor frecuencia se presentan en la niñez. El detectarlas mediante tamizajes es muy importante para adecuar...
Manejo integral del dolor oncológico: claves para una vida con dignidad
“El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la de una lesión tisular o potencial”, indicó la doctora Karla Jael Duarte Pérez, académica del Departamento de Farmacología, durante la sesión del Ciclo de Conferencias de Ciencias...
Inicia el curso-taller “Mindfulness aplicado a la psicoterapia”
Con el objetivo de que médicos cirujanos con especialidad en Psiquiatría, así como licenciados en Psicología y licenciados en Trabajo Social con especialidad en el área clínica promuevan y generen las principales estrategias y abordajes desde la psicoterapia para el...
Inquilinos invisibles: el papel de la microbiota en los trastornos afectivos
“Cuando hay alteraciones en las funciones del sistema nervioso central, se puede asociar a modificaciones en la composición de la microbiota, lo cual se conoce como disbiosis”, explicó la maestra Sandy Reyes, quien actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Biológicas...
Estudiantes de Fisioterapia realizan por 1ra vez prácticas de simulación con paciente estandarizado
¡Escucha la nota! Con el propósito de poner en práctica los conocimientos adquiridos para desarrollar las competencias de comunicación asertiva y la valoración goniométrica, estudiantes del segundo año de la Licenciatura en Fisioterapia realizaron por primera vez...
¿El encefalograma es una herramienta de diagnóstico en salud mental?
El diagnóstico en Psiquiatría, hasta el día de hoy, sigue siendo predominantemente clínico debido a que las enfermedades mentales se caracterizan principalmente por síntomas como cambios en el estado de ánimo, la cognición, las emociones y el comportamiento, los...
Bioética, ¿por qué y para qué?
“La bioética es reflexiva, tiene como fin analizar y reflexionar desde un punto de vista filosófico, cuál es el dilema que está frente a nosotros”, con esta premisa en palabras de la doctora Maryblanca Ramos Rocha, Jefa del Departamento de Historia y Filosofía de la...
Sanando el corazón con el “Taller de duelo por ruptura”
Con el objetivo de ayudar a estudiantes a reconocer y expresar sus emociones, proporcionarles un espacio seguro para acompañar el proceso de ruptura, así como enseñarles estrategias para gestionar el dolor, la ansiedad y la tristeza, el Departamento de Psiquiatría y...