ACADEMIA
¿Cómo puede ayudar la Medicina de precisión al cáncer infantil?
“No sólo en México, sino en el mundo entero, el tratamiento actual del cáncer va encaminado hacia lo que hoy conocemos como Medicina de precisión”, afirmó el doctor Juan Manuel Mejía Aranguré, Profesor Titular del Posgrado de Alta Especialidad en Medicina de Precisión...
Jornada por el Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias
¡Escucha la nota! En el marco del Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias, conmemoración enfocada en destacar la relevancia de la participación de las mujeres en este ámbito, se realizó una Jornada para reflexionar sobre los avances...
La revolución de la regeneración celular: Células madre
“La célula madre es aquella que tiene la capacidad de dividirse y diferenciarse en varios tipos celulares especializados del cuerpo, y tiene la capacidad de mantener su pluri o totipotencialidad a través de su propia autorrenovación”, indicó la doctora Katia Jarquín...
Presentan libro sobre el hígado graso y su relación con la disfunción metabólica
¡Escucha la nota! Se presentó el libro Metabolic Dysfunction-Associated Steatotic Liver Disease, escrito por el doctor Nahum Méndez Sánchez, Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT, quien destacó la gravedad de la...
Violencia y discriminación de género durante la especialización médica
“Es importante identificar la violencia de género en las prácticas institucionales de salud, ya que muchas veces está enraizada en las relaciones jerárquicas y normalizada”, afirmó la doctora Diana Patricia Guízar Sánchez, profesora titular “A” de tiempo completo del...
Participación de canales de potasio KCNQ en la regulación neuronal
Los canales de potasio activados por voltaje tienen un papel importante en diferentes procesos fisiológicos, tales como la repolarización del potencial de acción cardiaco o la excitabilidad neuronal. Por lo tanto, la alteración en el funcionamiento de estos canales...
El impacto de los Premios Nobel en Inmunología
Con el fin de ofrecer un panorama sobre los trabajos galardonados con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, y cómo sus investigaciones siguen siendo la base de terapias innovadoras que salvan vidas hoy en día, se realizó el segundo Ciclo de Conferencias "Hitos en...
Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud Ocupacional
Con el objetivo de analizar y reflexionar sobre el continuo surgimiento de modelos de Inteligencia Artificial (IA) y cómo pueden facilitar o asistir en ciertos procesos relacionados con la Medicina, la sesión 234 del Seminario Permanente de Salud en el Trabajo abordó...
Mejorar la calidad en salud cambiando las perspectivas
“Dentro de las funciones esenciales de Salud Pública, que son las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para mejorar la salud de las poblaciones, a la que se le ha prestado menor atención es al aseguramiento de la calidad en los...
La dualidad del cisplatino como tratamiento y causante de daño renal
"La acumulación de cisplatino en el riñón puede ser hasta 5 veces mayor que en la sangre, lo que incrementa significativamente su toxicidad, afectando especialmente al túbulo proximal", señaló la doctora Mara Medeiros Domingo, académica del Departamento de...