Inicio

Actualidades en el manejo clínico de la ansiedad generalizada

“La ansiedad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de tensión, preocupación y cambios fisiológicos como incremento en la presión arterial, que se activa frente a situaciones que implican incertidumbre o peligro anticipado”, definió la doctora Dulce...

Lactancia con Perspectiva de Género

Cero Tolerancia a la Violencia-FacMed
Programa Institucional de Tutoría Integral

Programa Institucional de Tutoría Integral

En seguimiento de la socialización del Informe de Evaluación Curricular del Plan de Estudios 2010 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM, el tema quince es: Programas especiales: Programa Institucional de Tutoría Integral...

Una forma de aprender afuera del salón de clases

Una forma de aprender afuera del salón de clases

Cuneatos no sólo es una estructura anatómica de la médula espinal, sino también un canal de YouTube realizado por los doctores Luis Delgado Reyes y Julio César Pérez Cruz, ambos académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde nos enseñan lo sencilla que puede...

Una mirada resolutiva de la pobreza y la salud

Una mirada resolutiva de la pobreza y la salud

Durante el seminario “Grandes temas nacionales de la salud”, organizado por el Centro de Investigaciones en Políticas, Poblaciones y Salud  (CIPPS) de la Facultad de Medicina, se analizó la relación intrínseca entre desigualdad social y el sistema de salud. La...

El CESIP forma instructores en simulación clínica

El CESIP forma instructores en simulación clínica

La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina realizó el Curso de Formación de Instructores en Simulación Clínica de Posgrado, dirigido a cualquier profesional de la salud que utilice la simulación como estrategia educativa. “El curso se compone de...

Farmacología en el quehacer de todo médico

Farmacología en el quehacer de todo médico

Farmacología, materia del segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano, es de gran importancia en la atención médica. Por ello, el Departamento que dirige el doctor Gil Alfonso Magos Guerrero, ha creado una amplia variedad de herramientas que refuerzan tu...

Del pensamiento científico a la práctica médica

Del pensamiento científico a la práctica médica

Para propiciar una buena conjunción entre las ciencias básicas y clínicas, el Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM), a cargo de la doctora Laura Hernández Gutiérrez, pone a tu disposición recursos en línea para reforzar los temas que se estudian en...

La heterogeneidad en el cáncer

La heterogeneidad en el cáncer

Uno de los más grandes desafíos Las células madres tumorales son las más resistentes a la radioterapia y quimioterapia “Actualmente, cada caso de cáncer resulta en diferentes comportamientos clínicos, lo cual está condicionado por los distintos tipos de células que...

Descarga la Aplicación