Camino de la FacMed para conseguir un “Distintivo Ambiental UNAM”
El 23 de agosto, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, presidió la 1era Reunión preparatoria para concursar en el sistema de evaluación integral "Distintivo Ambiental UNAM”, que realiza la Dirección General de Atención a...
¡Únete al Coro FacMed!
¿Tienes alma de cantante? ¡Queremos escuchar tu voz! Inscríbete y desarrolla tus habilidades musicales, además de enriquecer tu experiencia universitaria. divulgacion.fm@unam.mx
¿Qué es la ley Olimpia?
Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (s.f.). Hombres: hablemos sobre la Ley Olimpia. Consultado en https://acortar.link/mwHcyDCoordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (s.f.). Todo sobre la #LeyOlimpia. Consultado en...
Mpox: panorama actual y cómo prevenirlo
Ante el panorama internacional que ha mantenido alerta a los organismos de salud de los países, la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó el webinar “MPOX ¿Qué precauciones internacionales debemos tomar?”, impartido por el...
Violencia en el noviazgo: cómo detectarla y prevenirla
Las relaciones interpersonales son necesarias en nuestra vida; día a día son esenciales para nuestro crecimiento como seres humanos, ya que traen estabilidad, sobre todo si se vuelven más estrechas e íntimas, como una relación de pareja; desafortunadamente, éstas no...
El cáncer cervicouterino: Impacto, prevención y relación con la paciente
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, en 2022 se registraron 4,909 muertes por cáncer cervicouterino (CaCu) en México. Se estima que los números incrementen cada año, por esta razón, en el marco del Mes de la Sensibilización sobre...
El lenguaje inclusivo e incluyente
Desde los años noventa el mundo ha estado en un constante proceso de cambio debido al fenómeno de la globalización, que no sólo impactó en lo económico, sino también en lo cultural, tratando siempre de comprender todo lo que nos rodea desde perspectivas distintas, por...
Dispositivos médicos y salud integral
Para hablar de la importancia de los dispositivos médicos y su impacto en la salud, la Facultad de Química de la UNAM organizó una charla en el Escenario FEL Salud, impartida por la maestra María del Socorro Alpizar Ramos, quien destacó cómo éstos son esenciales para...
Diferencia entre droga, fármaco y medicamento
En el marco de la 9ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud se presentó la conferencia “Droga, fármaco y medicamento… ¿son sinónimos? Resolvamos la confusión”, impartida por el doctor Alvaro Vargas-González, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien...
¿Te interesa mejorar el futuro de la salud infantil? ¡Únete al Grupo de Interés en Pediatría!
El pasado 20 de agosto, las y los 25 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM que conforman el Grupo de Interés en Pediatría (GIPED), realizaron la toma de mesa directiva al interior del auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” para oficializar la presentación...
Homenaje a la UNAM en el Muro de Honor del Senado de la República ¡Goya!
https://www.youtube.com/watch?v=LL9yQ5iI5hQ El día de hoy se develó el Muro de Honor del Senado de la República, donde se incluyó en letras doradas la leyenda “UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”, como un reconocimiento a nuestra...
Adquiere estrategias efectivas para afrontar los retos académicos con el Programa Institucional de Tutoría Integral
“El Programa Institucional de Tutoría Integral de la Facultad de Medicina de la UNAM (PIT Integral) tiene como objetivo proporcionar acompañamiento integral a las y los estudiantes, facilitando su adaptación a la carrera y fortaleciendo sus habilidades académicas,...