Para mejorar el sistema de salud

Con el objetivo de analizar la relación entre entornos formativos y laborales para el personal futuro médico, la Facultad de Medicina de la UNAM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizaron el “Encuentro sobre educación médica en México”, donde especialistas propusieron, entre otras cosas, impulsar la consolidación del Observatorio Nacional de Recursos Humanos para la Salud.

En el Paraninfo del Palacio de la Escuela de Medicina, el evento fue inaugurado por el doctor Germán Fajardo Dolci, director de esta Facultad, para dar paso a mesas de trabajo donde especialistas abordaron las distintas aristas y necesidades de la educación médica para propiciar mayores oportunidades profesionales que permitan también una mejor atención a la salud.

Por su parte, el doctor Francisco Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, consideró que para contar con un nuevo sistema de salud se requerirá de la transformación de la educación superior.

El doctor Enrique Graue Weichers, rector de la UNAM, fue el responsable de clausurar esta actividad, donde informó que egresan 24 mil médicos al año y hay 175 mil estudiantes de Medicina a nivel nacional: “El sector salud tiene contratados 250 mil, es decir, los siguientes siete años habrá egresado el total de las plazas que se tienen. Entonces se puede llegar a presentar mucho desempleo si no nos exigimos que se mejoren las condiciones laborales y, sobre todo, si no actualizamos nuestros sistemas de formación”, advirtió.

Mesas de trabajo

El doctor Jorge Valdez García, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud, coordinó la mesa donde se habló de la situación médica actual enfocándose en el crecimiento y calidad formativa, además de la demanda, la oferta formativa y alternativas para el manejo adecuado de matrículas.

El médico general debe, una vez egresado, prestar atención a las necesidades de la población, con la orientación de que se pueden atender y solucionar problemas a cualquier nivel. Por tanto, urge un diagnóstico en las escuelas de Medicina del país, el tema de alineación de incentivos para dependencias de salud, trabajar en el perfil de ingreso y egreso, y en la oferta laboral”, explicó el doctor Valdez García.

En la mesa coordinada por el doctor Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se debatió sobre los retos que tienen como formadores  los futuros médicos, además del uso de nuevos modelos en campos clínicos, Internado y Servicio Social.

“Llegamos a la conclusión de que es necesario el campo clínico, pero orientado a la atención primaria en salud. Estudiantes en formación deberían estar en campos clínicos, en las áreas básicas de atención y, sobre todo, fortalecer los primeros semestres de la educación y los conocimientos en áreas de prevención”, recomendó el doctor Zermeño Guerra.

Otros temas analizados fueron los relacionados con los especialistas de la salud en el contexto nacional, la disponibilidad de oportunidades laborales en contraste con la matrícula de egreso universitario y las oportunidades para el médico general de recién egreso.

Al respecto, el doctor Javier Santacruz Varela, secretario general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina, mencionó que el análisis de expertos concluyó que se deben ampliar los servicios de Salud Pública para realmente hacerlos universales, lo que abriría oportunidades de empleo para los médicos recién graduados y precisar los procesos de contratación.

En tanto, en la mesa coordinada por el doctor José Halabe Cherem, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, se habló sobre la demanda y oferta de programas de especialización, programas y modelos de formación y su apego a necesidades actuales, campos clínicos para la formación de médicos especialistas, así como sus requerimientos y oportunidades laborales.

La salud cada vez es un asunto más multidisciplinario, hace falta pensar en que la atención a la salud no puede ser toda ‘medicalizada’, sino hay que buscar el desarrollo de especialistas en otras profesiones que puedan contribuir en la salud de la población”, indicó el doctor José Eduardo San Esteban Sosa, neurólogo y miembro del Centro Médico ABC, como representante de la mesa.

Por su parte, el doctor Edelmiro Pérez Rodríguez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que las facultades y escuelas pueden cambiar su rumbo y buscar cómo impactar en la Medicina preventiva que es la que le corresponde mejor al Estado. 

“La Medicina preventiva es la que practican los países de primer mundo, es la que cuesta menos y aumenta la calidad de vida”, mencionó como parte de las conclusiones de los participantes en este tema.

Por último, el doctor Gregorio Tomás Obrador Vera, director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana, informó que se analizaron los esquemas de egreso para garantizar la calidad de los profesionales médicos: “Idealmente, el esquema de preparación del personal de la salud, empezando por titulación, certificación y al final licenciamiento, requiere de una evaluación detallada de los aspectos legales de cada institución”, enfatizó.

Eric Ramírez