Memorias del Grupo de Trabajo del Seminario de Estudios sobre la Globalidad
Dra. María Elena Medina-Mora Icaza
Coordinadora
El 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote causado por el virus SARS-CoV-2 en China como emergencia de salud pública de importancia internacional y la respuesta a nivel sanitario se hizo visible en nuestro país.
El 20 de marzo la vida académica de la comunidad de la Facultad de Medicina tuvo la necesidad, por cuestiones de seguridad, de iniciar sus actividades fuera de nuestras queridas instalaciones; asimismo, implicó buscar las mejores estrategias para garantizar la seguridad de nuestros alumnos. De manera inicial, la primera indicación fue retirarlos de sus escenarios clínicos y dar continuidad con las actividades académicas a través de plataformas digitales.
Ante el contexto de incertidumbre por la situación sanitaria se tomaron diversas medidas y, a través de la comunicación continua, solidaridad y tolerancia, se buscó diseñar estrategias que permitieran asegurar la protección de los médicos en formación, capacitarlos en temas de relevancia científica y epidemiológica sobre la COVID-19 y fomentarles una práctica clínica humana, compasiva, resiliente y solidaria, motivando a tutores y médicos pasantes a reiniciar las actividades hospitalarias con la convicción de servir a la sociedad y ser un apoyo en la mejora de la salud y acompañamiento de los pacientes.
Servicio Social Rotatorio en Cuidados Paliativos
La Facultad de Medicina cuenta con la modalidad de Servicio Social en Vinculación en Cuidados Paliativos, cuyo programa tiene como objetivo colaborar con los sectores que constituyen el Sistema Nacional de Salud en programas específicos de atención médica, salud pública y asistencia social en beneficio de la población; es así como los cuidados paliativos constituyen la asistencia activa y holística de personas de todas las edades con sufrimiento severo debido a una enfermedad grave y especialmente de quienes están cerca del final de la vida. Además, incluyen acciones como la prevención, identificación precoz, evaluación integral, atención de necesidades sociales y control de problemas físicos, considerando el dolor y el sufrimiento psicológico y espiritual, entre otros síntomas angustiantes.
Con ellos, se brinda apoyo a los pacientes a vivir lo más plenamente posible hasta la muerte al facilitar una comunicación efectiva, apoyando a ellos y a sus familias a determinar los objetivos de la atención, reconociendo y respetando los valores y creencias culturales del paciente y la familia, siendo aplicables en todos los entornos médicos.
Una pandemia es una causa de sufrimiento humano de diversa índole y se asocia a la enfermedad, la vulnerabilidad y la muerte súbita. El desarrollo de este programa de vinculación se ha caracterizado por proporcionar a los médicos durante su última etapa de formación una visión integral de la atención paliativa e inculcar los valores esenciales en medicina.
La emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto lo importante que son los cuidados al final de la vida, pero también ha hecho visible que los profesionales de la salud requieren del cuidado psicológico, social y espiritual, así como el bienestar que se obtiene de los cuidados paliativos y la capacitación continua, la necesidad de programas comunitarios integrados y atención domiciliaria con la finalidad de que las personas estén acompañadas hasta el final, que sus voluntades sean tomadas en cuenta, que puedan despedirse, que uno esté en el lugar donde quiera estar y que el duelo sea sano.
Grupo de Trabajo “Calidad al Final de la Vida”
Dra. Nayely Vianey Salazar Trujillo
El trabajo hospitalario y las actividades presenciales nos mantenían en un estado de alerta para el que cada uno había desarrollado estrategias de afrontamiento, conscientes de la amenaza constante. Así, compañeros de trabajo experimentaron en algunos casos una montaña de emociones tras las pérdidas de seres queridos, compañeros de trabajo, amigos y familiares.
A pesar de contar con la experiencia profesional que se va acumulando con los años, los tutores de las unidades de cuidados paliativos, coordinadores del Seminario y compañeros de trabajo mostraron una actitud de superación personal, de responsabilidad con la sociedad, de compromiso con la formación de los médicos pasantes y con la continuidad en el quehacer universitario a través del trabajo intenso en casa, del diseño de instrumentos y la capacitación en el uso de herramientas que permitieran seguir con las clases y reuniones de trabajo, favoreciendo un ambiente laboral amistoso y cálido.
En las cuestiones académicas, a través de reuniones por plataformas digitales, se buscó reconocer el esfuerzo de los alumnos mediante presentaciones de casos clínicos como actividad de cierre del ciclo del Servicio Social, haciendo partícipe a las autoridades académicas y administrativas de la Facultad de Medicina.
Inició una nueva generación de médicos pasantes y, con ello, se realizaron entrevistas en línea y evaluaciones para detectar factores de vulnerabilidad para burnout, fatiga por compasión, trastornos de ansiedad y depresión, con el objetivo de ofrecer servicios de apoyo psicológico y, a la vez, estar pendientes de otras necesidades sociales de los alumnos y compañeros de trabajo; además de motivarnos para el desarrollo del trabajo en equipo, de responsabilidad y profesionalismo.
Haciendo visible nuevamente que el trabajo colaborativo siempre dará mejores resultados, se trabajó en proporcionar los equipos de protección personal necesarios para dar continuidad a las actividades hospitalarias y capacitar a los alumnos en temas de salud mental y adicciones a través de estrategias como el curso-taller “Trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias: atención a través de la guía mh GAP”, con la valiosa colaboración del personal del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
Se participó en diversos foros de divulgación académica y científica para hacer visible el papel esencial de los cuidados paliativos y, a través del programa que se desarrolla en una comunidad del estado de Chiapas, se hizo visible la desigualdad social, la falta de acceso a servicios de salud en las comunidades alejadas a la capital, la carencia de medicamentos para el manejo del dolor y disnea, y la escasez de infraestructura hospitalaria; lo que representa una oportunidad para mejorar y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad.
La OMS, durante su asamblea efectuada el 18 de mayo de 2020 para dar respuesta a la situación de emergencia por COVID-19, expresó su preocupación por la morbilidad y mortalidad causadas por la pandemia, así como por el impacto negativo en la salud física, mental y el bienestar social, además de los impactos en la economía y la sociedad; haciendo un llamado al Estado a que dentro del contexto de COVID-19 se brinde acceso a pruebas seguras, tratamiento y cuidados paliativos a pacientes portadores de la infección, prestando atención especial a los pacientes con afecciones preexistentes, adultos mayores y otras personas en riesgo, procurando el cuidado de los profesionales de la salud y otros trabajadores relevantes, destacando a los que se encuentran en la primera línea de atención.
Nuestra labor como instancia académica, y previendo que ésta no será la primera ni la última situación de crisis sanitaria, debe adecuarse para seguir garantizando la formación y capacitación de los futuros médicos de la nación; la extensión de la cultura en la toma de directrices y voluntades anticipadas; la atención paliativa continua, sin descuidar nuestra salud y la del alumnado; la sensibilización al personal de salud sobre nuevas formas de asistencia a través de llamadas, videollamadas y telemedicina; así como el uso y desarrollo de tecnología que rompa las brechas geográficas y que permita el acompañamiento de quienes padecen enfermedades limitantes para la vida, fomentando siempre que sea posible la autonomía del paciente y el respeto a su dignidad.
Referencia
IAHPC. Global Consensus based palliative care definition. (2018). Houston, TX: The International Association for Hospice and Palliative Care. Retrieved from https://hospicecare.com/what-we-do/projects/consensus-based-definition-of-palliative-care/definition/
Grupo de Trabajo de Opioides
Dra. Clara Fleiz
Durante los siete meses que ha durado la pandemia, este Grupo ha continuado con su trabajo de investigación, producción de artículos científicos, seguimiento a proyectos de investigación y divulgación en medios de comunicación, y realización de presentaciones en distintos foros; por otro lado, de manera virtual, ha sesionado permanentemente para discutir temas relacionados con el consumo de opioides y sus consecuencias sociales y de salud en la población; además, el SARS-CoV-2 ha sido un tema en la agenda.
A continuación, se describen las actividades realizadas:
1.13 sesiones de trabajo con la exposición de distintos temas por los miembros del Seminario. Algunos de los temas fueron los siguientes:
- Impacto para el tráfico de sustancias debido a la crisis por coronavirus.
- Mortalidad y letalidad por la COVID-19 en Tijuana.
- Casos de SARS-COVID-19 en Baja California.
- COVID-19 y desigualdad.
- Ética de los recursos escasos y del acompañamiento al final de la vida.
- COVID-19 y poblaciones usuarias de drogas inyectadas en Tijuana: Análisis de los
- determinantes sociales, económicos y su impacto en la salud mental.
- ¿Dónde han quedado las drogas y el alcohol durante el confinamiento?
- Discusión sobre la iniciativa de ley para la desclasificación de la naloxona.
- Adulterantes y sus efectos en la salud.
- Cuatro proyectos de investigación:
- Estudio exploratorio del consumo de cristal en adultos que viven en la Ciudad de México: Una aproximación epidemiológica y cualitativa. (Fase inicial)
- Detección de adulterantes en la Ciudad de México. (Fase inicial)
- Evidence of SARS-CoV-2 in vulnerable populations in Tijuana, Mexico. (Fase inicial)
- Detección de fentanilo y consumo de heroína en la frontera norte. (Fase final)
3. Proyecto en búsqueda de financiamiento “Drogas emergentes y adulterantes en la frontera norte de México y su impacto en la salud: De la detección a la intervención comunitaria”.
4. Artículos científicos:
- El tratamiento y el uso de opioides. Revista Ciencia.
- The identification of admixture patterns could refine pharmacogenetic counseling: Analysis of a population-based sample in Mexico.
- El COVID-19 y los usuarios de drogas inyectadas en la frontera norte.
- Cost-effectiveness of hepatitis C virus (HCV) elimination strategies among people who inject drugs (PWID) in Tijuana, Mexico.
- Perceived barrier to pre-exposure prophylaxis use and the role of syndemic factors among female sex workers in the Mexico-United States border region: a latent class analysis.
5. Algunas de las conferencias impartidas
- Los nuevos héroes, sin ellos no hay futuro. Atención a la salud mental, violencia, estigma y discriminación. Dra. María Elena Medina-Mora. Foro Consultivo.
- Atención a trastornos de salud mental, adaptación y cuidados paliativos, desafíos derivados de la pandemia por COVID-19. Dra. María Elena Medina-Mora, Dra. Nayely Salazar.
- Los problemas de salud mental derivados de la pandemia constituyen la cuarta ola por venir. Dra. María Elena Medina-Mora.
Grupo de Trabajo “Salud Mental y Violencia Colectiva”
Dra. Dení Alvarez Icaza
Los objetivos de este Grupo son: impulsar el desarrollo de políticas públicas que contribuyan a la atención de la salud mental de poblaciones que viven altos índices de violencia colectiva/comunitaria, desde un enfoque humanitario y psicosocial; atención a la salud mental de víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y de otras poblaciones expuestas a situaciones críticas y desastres; así como la integración de la atención a la salud mental con enfoque de construcción de paz y desarrollo humano. Además, desarrollar modelos de atención comunitarios dirigidos a la atención a la salud mental y psicosocial de las poblaciones que viven violencia colectiva y/o con altos índices de violencia sexual y comunitaria; generar conocimiento científico acerca del impacto de violencia sobre la salud mental y la intersección entre la construcción de paz y la atención a la salud mental; contribuir a la capacitación de médicos y otros profesionistas en el área de la salud para la atención a la salud mental de las víctimas de violencia sexual y a las comunidades expuestas a violencia colectiva y la construcción de paz; así como promover la difusión científica del tema de la violencia colectiva y la violencia sexual y su impacto en la salud mental.
Las actividades relacionadas con la atención de afectaciones en la salud mental y el ambiente psicosocial a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, fueron:
“Tamizaje para la evaluación del impacto de la emergencia sanitaria por COVID en el personal sanitario y seguimiento de la atención”. Periodo contemplado: marzo a octubre de 2020.
Descripción: Durante la emergencia sanitaria el personal que labora en los servicios de salud cursa con un alto riesgo de desarrollar complicaciones en la salud mental, por lo que resulta prioritario el desarrollo de estrategias que permitan dar una atención oportuna. Para ello, se colaboró con la Secretaría de Salud, el INPRFM y la Facultad de Psicología de la UNAM en el desarrollo de una herramienta de tamizaje en línea para la detección de un probable trastorno mental en profesionistas del área de la salud y su canalización a distintos sistemas de atención a distancia, el cual se ubica en una plataforma administrada por la DGACO. Se ha logrado el tamizaje de más de 10,000 profesionistas de la salud. A fin de optimizar el proceso y cerrar la brecha de atención, se estableció una colaboración con el IIMAS para el desarrollo de un conmutador virtual que permitiese la canalización inmediata de los profesionistas con probables trastornos mentales.
“Curso para el acompañamiento del duelo en situaciones especiales durante la pandemia de la covid-19 en México”. Periodo contemplado: mayo a agosto de 2020.
Descripción: Se participó en la elaboración de los videos para la capacitación a distancia en estrategias para la atención del duelo en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, esta capacitación se desarrolló en colaboración con el INPRFM y la Secretaría de Salud. Se gestionó el apoyo de la UNAM a través de la CUAIEED, que facilitó la plataforma para el curso, el cual estuvo disponible por un periodo de 5 meses, con un total de 2,000 alumnos.