En el marco de la bienvenida a la generación 2025, la Facultad de Medicina de la UNAM, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó la 1ª Feria de Salud Integral para acercar a las y los estudiantes de nuevo ingreso a los servicios de promoción de la salud, fomentando la cultura del autocuidado y privilegiando la prevención de las enfermedades en lugar de su cura.

En la inauguración, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad de Medicina, agradeció la asistencia de los participantes y expresó: “Con la alegría de un nuevo inicio para esta generación de médicas y médicos, me honra dar la bienvenida a la 1ª Feria de Salud Integral, un tesoro que trataremos de preservar siempre durante nuestro ejercicio profesional, donde podrán saber su estado de salud, además de información relevante para el mejor desarrollo profesional, bienvenidas/os a la mejor inversión de su vida”.
Asimismo, recordó cómo los estudiantes recibieron su Pasaporte de Bienvenida, en el cual registraron todas las actividades realizadas en el evento, como la medición de circunferencia de cintura y cuello, peso y talla, aplicación de pruebas rápidas de 4ª generación para VIH y Virus de la Hepatitis C (VHC), así como la aplicación de vacunas de acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud y otras dinámicas de integración.

Como invitada especial, Azul Lizeth Almazán López, clavadista olímpica mexicana, ofreció un mensaje alentador sobre el panorama del cuidado de la salud mental en la población: “Los invito a hacer ejercicio y adoptar esa idea del alto rendimiento, porque el alto rendimiento crea personas con disciplina, voluntad y el deseo de entregarlo todo, sólo así tendremos ciudadanos de elevada categoría y lograremos todo lo que hemos soñado en un México como potencia mundial”.
Dentro de las actividades se incluyeron: Evaluación antropométrica, Orientación alimentaria, Higiene postural – Fisioterapia, La investigación en Salud, UNAMente consciente, Programa de Salud Sexual Integral, Programa de Salud Mental FacMed (PROSAM) y las Unidades mixtas de la División de Investigación FacMed.

Además, la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM aplicó el Examen Médico Automatizado (EMA) a la generación 2025, con el propósito de conocer su estado de salud e identificar factores de riesgo tanto físico como mental.
Por su parte, el IMSS ofreció diferentes programas como Vacunación y detección; EEPS JUVENIMSS / Trabajo Social; Planificación familiar; Detección de Enfermedades; Afiliación, vigencia, orientación y citas, entre otros.
Tomás Ortega
