Con el propósito de desmentir algunos mitos sobre los costos entre comer saludable y la comida chatarra, la doctora Patricia Clark, en representación del Centro Cochrane México de la UNAM, abordó esta creencia generalizada, en su presentación titulada “¿Es más caro comer saludable que comer chatarra?” en el escenario de la Feria del Libro de Ciencias de la Salud, donde mostró datos contundentes para respaldar su investigación.

Durante la charla, la doctora Clark comparó los costos de varios patrones alimentarios en un estudio reciente. Los resultados revelaron que una dieta saludable, rica en frutas, verduras, legumbres y otros alimentos nutritivos, no es más cara que una dieta alta en alimentos ultra procesados, azúcares y grasas saturadas.

Asimismo, destacó que, aunque existen ligeras diferencias en los precios, factores como los alimentos disponibles, el tiempo de preparación y las preferencias, son fundamentales en las elecciones alimenticias, y resaltó que una dieta saludable puede ser asequible cuando se seleccionan alimentos de temporada y de origen local, refutando la idea de que la comida chatarra es la mejor opción económicamente.

La plática concluyó con la importancia de promover hábitos saludables, especialmente entre niños/as, adolescentes y jóvenes. La doctora Clark invitó al público a investigar más sobre la economía nutricional y a seguir una dieta balanceada, sin importar el gasto que conlleve hacer una.

Arturo Osorio