En una ceremonia, la Facultad de Medicina de la UNAM reconoció a los mejores trabajos presentados durante el 1er Congreso de Investigación en las modalidades de cartel y de trabajos orales.

En el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, el doctor Andrés Castell Rodríguez, Jefe de la División de Investigación de la Facultad, expresó su agradecimiento a quienes participaron en este evento realizado del 21 al 23 de agosto, en el cual se reunieron más de mil 800 personas, se presentaron 301 trabajos, divididos en 121 presentaciones orales y 180 carteles, y se impartieron 8 conferencias magistrales por Investigadores Eméritos del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Conahcyt. Además, de que las y los investigadores de la Facultad presentaron sus proyectos.

Así, se reconocieron los trabajos, bajo la modalidad de cartel, de los equipos de Gabriela Millán Rosas, quien recibió el 1er lugar por su estudio “Variables polisonográficas en lactantes con displasia broncopulmonar a una altitud de 2,240 metros sobre el nivel del mar”; Miguel Ángel Herrera Enríquez, en 2º sitio por el trabajo “Fibroblastos cultivados y su efecto en el antienvejecimiento cutáneo”, y Roberto Rosales Reyes, el 3er lugar, por la investigación “La modificación del lípido A en un aislado pediátrico de Pseudomonas aeruginosa de un niño con fibrosis quística aumenta la respuesta inmune inflamatoria del huésped”.

Asimismo, en modalidad de presentación oral, también se reconocieron los trabajos de Frida Azucena Valentín García, quien fue galardonada con el 1er lugar por su investigación sobre el efecto de nanomatrices en un modelo de parkinsonismo inducido en ratas; de Luis Gerardo Balcázar Ochoa, en 2º lugar, por el trabajo de una molécula beta-lactámica que previene el desarrollo de la neuropatía inducida por un antineoplásico en ratones a través de la modulación de citocinas; y el de Gabriela Rodríguez, en 3er sitio por su estudio del efecto bonavizontal en la regulación por acetilación de genes de la señalización de calcio.

La doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión Clínica de la División de Investigación, destacó que el objetivo principal del Congreso fue la importancia de la cooperación multi e interdisciplinaria y de fortalecer el vínculo entre las y los investigadores. Subrayó que la Facultad de Medicina cuenta con una amplia productividad científica, con más de 800 artículos publicados anualmente y 242 investigadores reconocidos por el SNII.

En el presídium también estuvo la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad, quien también entregó los reconocimientos.

Fotografías: Brisceida López

Arturo Osorio