“Procurar el bienestar integral de la salud mental y desarrollar herramientas de afrontamiento ante situaciones de estrés en la vida diaria y principalmente durante la licenciatura, permiten regular las emociones para una correcta toma de decisiones y posterior resolución de conflictos”, aseguró la psicóloga clínica Rocío Hernández Patiño, perteneciente al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1037.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año y con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la misma, el DPSM, a través del Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina (PROSAM), organizó “Date un respiro”, donde a través de actividades como la práctica de yoga, la pintura y una rueda de emociones, estudiantes y académicos aprendieron técnicas de relajación y estrategias sobre inteligencia emocional.
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1043-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1064-1024x683.jpg?ssl=1)
Para la psicóloga Hernández Patiño, los estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano y en general los de Ciencias de la Salud, constantemente se encuentran sometidos a niveles elevados de estrés: “La salud mental no sólo se basa en ir al psicólogo, es más compleja, pues consiste en mantener un bienestar integral que incluya los aspectos biológico, psicológico y social, y mediante la pintura o el yoga podemos disminuir los niveles de estrés, que en nuestro departamento es uno de los principales motivos de consulta”.
![](https://i1.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1045-683x1024.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1053-1024x683.jpg?ssl=1)
La MPSS Grecia Pérez Cruz, dirigió la actividad “Pintura de emociones”, realizada con la intención de plasmar las emociones de los estudiantes en compañía de su música favorita: “Desarrollamos un picnic con alimentos saludables y algunos snacks para que los participantes se relajaran y, a través de las canciones de su elección, dibujen lo que sienten y expresen sus emociones”.
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1048-683x1024.jpg?ssl=1)
![](https://i2.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1061-1024x683.jpg?ssl=1)
Por otro lado, la “Rueda de emociones” fue una actividad pensada para identificar los sentimientos de los asistentes y ver cómo a partir de una emoción se derivan muchas más: “En este ejercicio, creamos escenarios o si así lo desean, situaciones propias, posteriormente las analizaremos para saber qué piensan, queremos que, por el Día Mundial de la Salud Mental, aprendan que está bien tener emociones negativas, que no son malas y, por el contrario, sepan manejarlas”, aseguró Grecia.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1078.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Para Giovanna Saraí Domínguez Garfias, estudiante de primer año de Medicina, la actividad representó una distracción de toda la carga académica: “Me relajé con la pintura y el yoga, en lo personal disfruto de la pintura porque me distrae, para mí fue un escape de todo el estrés”. Mientras tanto, Valeria Anaheim Carrera Cerón, estudiante del mismo grado y licenciatura, comentó: “Sentí mucha paz y creo que es importante reflexionar sobre la salud mental y los eventos recreativos que nos ayudan a poder sentirnos mejor con nosotros”.
![](https://i0.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1074-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i1.wp.com/gaceta.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/DSC_1056-1024x683.jpg?ssl=1)
Fotografías: Brisceida López
En su opinión, Fernanda Madrigal Vidaña, estudiante de Medicina, la actividad representó un momento de respiro por el constante estrés debido a los exámenes y tareas: “Fue una gran oportunidad para liberar mi mente con pasatiempos distintos a la carrera”. Por otro lado, Indra Siomara Guerrero Gómez, estudiante de segundo año de la FacMed, mencionó: “Fue un espacio bastante relajante y más porque estamos en compañía de nuestros amigos; vine a despejarme un poco de la rutina escolar”.
Por Tomás Ortega