Con el objetivo de mejorar la comprensión de los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la práctica médica, entender sus diversos tipos y explorar sus aplicaciones en múltiples contextos de la salud, desarrollar una visión más informada sobre la gestión de proyectos de IA en la salud y conocer herramientas de Inteligencia Artificial para la práctica médica, médicas y médicos serán certificados en el manejo de IA en la salud.

Mediante el Diplomado “Inteligencia Artificial en Salud”, resultado del esfuerzo entre la Facultad de Medicina de la UNAM, la Academia Nacional de Medicina de México, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y Transform Health México, se otorgó a los profesionales de la salud líderes en nuestro país una comprensión sólida del potencial de las innovaciones de IA en la salud, donde se exploraron las aplicaciones, limitaciones y oportunidades de esta herramienta y un entendimiento completo de las diversas técnicas y herramientas de procesamiento de datos y aprendizaje automáticos en los contextos de la atención, diagnóstico y monitoreo de pacientes.

En la inauguración de esta actividad académica, estuvo como invitado especial el doctor Germán Fajardo Dolci, Titular de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM y exDirector de esta entidad académica. También estuvo como invitado especial Vinton Cerf, considerado uno de los padres del Internet.

Del 1 de septiembre al 2 de noviembre, durante 120 horas divididas en 8 módulos semanales, 16 sesiones, una plataforma en línea y un esquema de aprendizaje teórico-práctico-interactivo, las y los médicos adquirieron habilidades como la identificación de las diversas técnicas de aprendizaje automático que se pueden utilizar en las diferentes áreas de la salud, la identificación de sesgos, desarrollo de criterios en la obtención y procesamiento de datos, y la colaboración con científicos de datos. Además, obtuvieron un certificado emitido por la Facultad de Medicina de la UNAM con validez oficial y valor curricular.

El potencial de la IA para transformar la atención médica y el sistema de salud en México es cada vez más evidente a medida que surgen más aplicaciones en el mundo real, para aprovechar este potencial y generar una verdadera transformación en todo el proceso de atención, es necesario complementar los conocimientos de los profesionales de la salud con los avances y herramientas que evolucionan exponencialmente en todas las áreas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Copia-de-WhatsApp-Image-2024-11-05-at-9.57.29-AM-3-1024x768.jpeg

Fotografías cortesía de FUNSALUD

Para formar parte de la segunda generación de médicos calificados en el manejo de IA en salud que iniciará el 31 de enero de 2025, deberás ingresar a la siguiente liga: https://www.didactiva.com/funsalud/?utm_source=funsalud&utm_campaign=diplomadoia&utm_medium=website y seguir todas las indicaciones que se requieren, recuerda que la pregunta no es si la Inteligencia Artificial reemplazará a los médicos, sino quiénes serán los que reemplacen a los que no la aprovechen.

Para mayor información escribe a egomez@funsalud.org.mx, al WhatsApp 55-3377-9986, o consulta el QR.

Tomás Ortega