Con un ambiente lleno de tradición y celebración, la comunidad de la Facultad de Medicina de la UNAM se reunió para conmemorar el Día de Muertos. Organizado por la Coordinación de Servicios a la Comunidad, el evento tuvo lugar en las letras de la FACMED, donde la comunidad universitaria disfrutó de una jornada llena de actividades temáticas.

El festejo inició con un taller de baile temático en el que los participantes recrearon la coreografía de Thriller, transportando a todos a un ambiente de misterio y diversión. Vestidos con disfraces alusivos a la ocasión, las y los asistentes demostraron su entusiasmo y creatividad en la pista de baile, moviéndose al ritmo de uno de los éxitos que han marcado generaciones y que evocan el espíritu de Día de Muertos y Halloween.

Posteriormente, se realizó una emocionante pasarela de terror, en la cual las y los miembros de la comunidad mostraron sus mejores disfraces de personajes de horror, con atuendos que iban desde clásicos como la catrina hasta interpretaciones originales de criaturas y personajes del cine y la televisión. Las y los participantes desfilaron mostrando sus creaciones y, al final, se premiaron los disfraces más destacados, reconociendo el esfuerzo, la originalidad y el detalle de cada participante.

El evento también ofreció diversos talleres temáticos que cautivaron a las y los asistentes. Uno de ellos fue el taller de Moulage, en el que las y los estudiantes aprendieron técnicas de simulación de heridas y efectos especiales, aplicadas a la práctica médica. Además, se realizaron actividades como la elaboración de papel picado, donde las y los participantes pudieron expresar su creatividad en esta tradicional artesanía mexicana, y “Viste a tu calaverita”, un taller en el que personalizaron pequeñas figuras de calaveras con vestimentas y accesorios, recordando la importancia de esta festividad que celebra la vida y la muerte. Asimismo, hubo un taller de decoración de máscaras, en el que plasmaron sus propias interpretaciones de símbolos y personajes del Día de Muertos.

La jornada concluyó con una emotiva participación del Taller de Danza Folklórica de la Facultad, que deleitó a los presentes con una muestra de bailes tradicionales que honran nuestras raíces culturales. Este número fue seguido por una presentación del Coro “Aliis Vivere” de la Facultad de Medicina, que interpretó las siguientes piezas: Epitafio de Seikilos, Salve Regina, Dios nunca muere, La Llorona, La bruja, El jinete, Cerro sus ojitos Cleto, Bodas negras, Der Erlkonig, Sombras, Morir por tu amor, Amor eterno, Va pensiero y México lindo y querido, las cuales evocaron la solemnidad y la belleza de esta festividad. Con sus voces, el coro logró crear una atmósfera de respeto y celebración hacia nuestros seres queridos que ya no están, pero que permanecen vivos en el recuerdo y el corazón de todos.

Diversión y esfuerzo detrás de cada personaje

Carlos, estudiante de segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano, compartió su experiencia sobre su disfraz de cazador de monstruos, inspirado en Van Helsing: “Considerando que estuve en época de departamentales, tuve muy poco tiempo para hacerlo, pero entre 3 y 4 días logré completarlo. Traté de encontrar la forma de estudiar y luego dedicarme al disfraz. Ya sabía dónde comprar las cosas y cómo armarlo, solo me puse a hacerlo en los pocos días que tenía”.

Por su parte, Diego, estudiante de primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano, y quien recibió una mención honorífica por su disfraz de Cepillín, comentó: “Es un personaje que todo mundo conoce, y aunque no es tan elaborado, disfruté mucho hacerlo. Me parece excelente este evento, es un buen escape para pasarla bien”.

Angélica, también de primer año, sorprendió con su disfraz de Catrina inspirada en la mariposa monarca: “Ya tenía la idea y fue fácil conseguir los materiales, pero pintar las alas me tomó como 3 o 4 horas. Es una actividad muy buena porque ayuda a distraerse de todo lo demás”.

Roberto, estudiante de segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano, asistió disfrazado de un clon de la serie Star Wars: Clone Wars, personaje que le llevó casi dos meses elaborar: “Me gusta mucho Star Wars, y aunque hacerlo con foamy no fue difícil, lo complicado fue ponérmelo porque algunas partes no encajan bien. Este evento es una gran forma convivir con mis amigos”.

Lucero Villegas, estudiante de segundo año de Médico Cirujano y parte de la pareja ganadora del segundo lugar en la pasarela, se disfrazó de E. Coli, una bacteria enteropatógena, y expresó: “Queríamos hacer algo relacionado con la carrera, y mi disfraz me tomó alrededor de seis horas. Me gusta mucho esta actividad porque nos involucra a todos como alumnos y nos pone muy contentos”.

Amanda Gallardo, también de segundo año, quien se disfrazó de antibiótico para complementar el disfraz de Lucero, mencionó: “Decidimos hacerlo para la clase de Microbiología. Me gusta mucho porque es como un abracito al corazón después del estrés del examen”.

Finalmente, Katia Sandoval, ganadora del primer lugar con su disfraz de un personaje de Beetlejuice, explicó la razón de su elección: “Es una película con personajes muy creativos. Este disfraz me llevó unas 10 horas en total, y pude hacerlo gracias a los días festivos. He participado en esta actividad varios años y siempre me parece muy integradora y divertida”.

Fotografías: Brisceida López y Carlos Díaz

La celebración del Día de Muertos en la Facultad de Medicina no sólo fue una oportunidad para que la comunidad se uniera y disfrutara de actividades recreativas y culturales, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestras tradiciones. Este tipo de eventos refuerzan los lazos entre estudiantes, académicos y trabajadores, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces y costumbres.

Diego García