En el marco del Día Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos, y con el objetivo de evaluar el progreso alcanzado en esta área a 10 años de la resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve el acceso universal a los cuidados paliativos, y de sensibilizar sobre la importancia de ofrecer una atención integral y humana a pacientes con enfermedades graves, el Seminario de Estudios sobre la Globalidad (SEG) de la Facultad de Medicina de la UNAM organizó el evento “Cuidados Paliativos: 10 años desde la resolución ¿Cómo vamos?”.
Durante la inauguración, celebrada en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” y transmitida por Facebook la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de esta Facultad, subrayó la importancia de los cuidados paliativos para optimizar la calidad de vida, no sólo de las y los pacientes con enfermedades graves, sino también de sus cuidadoras y cuidadores. Sin embargo, mencionó que la realidad es que existe una profunda necesidad no cubierta en este ámbito, ya que sólo el 12 por ciento de niñas, niños, jóvenes y personas adultas cuentan con este tipo de acceso, lo cual deja a millones de personas en situación de dolor y sufrimiento sin las atenciones adecuadas: “Como directores y educadores, nuestra responsabilidad es mantenernos actualizados con los avances científicos y las necesidades de salud de nuestra sociedad, promoviendo la formación de profesionales comprometidos con construir un sistema justo y con un enfoque de derechos humanos”, indicó.
Por su parte, la doctora María Elena Medina Mora Icaza, Coordinadora del Seminario de Estudios sobre la Globalidad, destacó la importancia de los cuidados paliativos, no sólo al final de la vida, sino en cualquier etapa de la enfermedad y para brindar una atención integral que permita a las personas regresar a sus hogares y contar con el apoyo familiar. Además, resaltó la relevancia de los cuidados paliativos y las especialidades médicas, afirmando que el número de programas educativos continúa expandiéndose con 3 clases activas en la actualidad y explicó que se ha desarrollado un programa de atención domiciliaria impulsado por las y los estudiantes y los médicos pasantes de Servicio Social, quienes colaboran en esta labor.
Modelo Hospice y cuidados paliativos, experiencia de la Fundación Cudeca-España
Durante su conferencia magistral, la doctora María de Jesús de la Ossa Sendra, de la Fundación Cudeca y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, relató el origen de los cuidados paliativos en España, iniciado en los años 80 y 90. Explicó que en 1992, la Fundación nació con el fin de atender a pacientes en situación de cáncer, tras la iniciativa de Joan Hunt, quien buscaba crear un espacio especializado para estos cuidados hasta convertirlo en un centro de atención domiciliaria, apoyo psicosocial y rehabilitación.
Asimismo, señaló la colaboración de esta Fundación junto con el sistema sanitario español, la cual busca proporcionar atención paliativa a todas y todos los pacientes sin importar su afiliación a un seguro social. Además, destacó que Cudeca atiende a personas con necesidades complejas a través de un sistema de clasificación (IDC-Pal), el cual define el nivel de complejidad y los recursos necesarios. Asimismo, indicó que esta Fundación ha atendido a más de 1,900 pacientes, realizando 5,000 visitas a domicilio y más de 23,000 llamadas telefónicas, y que en estos 33 años de historia se han atendido a más de 20,000 personas, enfocándose en la atención integral y cuidados paliativos.
Estado actual de los cuidados paliativos a nivel local y global
En el primer panel de expertos, moderado por el doctor David Fajardo Chica, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, se enfatizó sobre la importancia de los cuidados paliativos, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
La doctora Luz Adriana Templos Esteban, integrante del SEG, subrayó la importancia de una normativa que respalde tanto la atención como la educación en los cuidados paliativos en México. Enfatizó que todo profesional de la salud debe contar con al menos 40 horas de formación en este campo, abarcando áreas como la Medicina, la Psicología, la Nutrición, la Enfermería y Trabajo Social. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de no sólo educar a las y los profesionales, sino también a las y los pacientes y sus familias sobre su derecho a recibir cuidados paliativos, y señaló que en América Latina se han hecho esfuerzos importantes de capacitación en estos cuidados, aunque con limitaciones de carga horaria y mayormente en el formato en línea, sin el contacto directo con las y los pacientes.
Por su parte, la doctora Enjie Fakhr El Din Isamail Paz resaltó la importancia de los cuidados paliativos pediátricos, señalando que no sólo benefician al paciente, sino también a toda su familia. Explicó que estos cuidados no sólo se enfocan en enfermedades terminales, sino también en padecimientos que amenazan o limitan la vida, mejorando de forma holística el bienestar físico, social y emocional. Asimismo, señaló que una atención domiciliaria adecuada y un mejor acompañamiento pueden evitar el abandono de tratamientos. Además, resaltó que México ha avanzado en cuidados paliativos pediátricos, con 34 unidades en el país y un apartado en políticas públicas, aunque aún es necesario seguir formando especialistas fortaleciendo la sensibilidad y empatía en el personal de salud para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Por otro lado, la doctora Mónica Osio Saldaña, especialista en Cuidados Paliativos, abordó la necesidad de fortalecer la atención domiciliaria en México, un proyecto prioritario para la actual Secretaría de Salud que está contemplado en la ley desde el año 2009 y que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OMS, ya que estos avances se han visto limitados por la falta de voluntad política y recursos. Además, destacó la importancia de capacitar a las y los médicos, quienes generalmente se forman en los hospitales para enfrentar los desafíos de atender a pacientes en sus hogares y resaltó que la atención domiciliaria no sólo requiere de médicos, sino de equipos multidisciplinarios que incluyan Enfermería, Fisioterapia y Nutrición, como lo indica la ley.
Por último, la maestra Susana Ruiz Ramírez, enfatizó la necesidad de que todas y todos los profesionales de la salud que atienden a pacientes en condiciones de sufrimiento desarrollen habilidades de comunicación asertiva y honesta, reconociendo la dignidad del paciente y su familia. De igual forma, destacó la importancia de realizar tamizajes de las necesidades psicosociales para promover intervenciones en crisis y técnicas de resolución de problemas por parte de profesionales con entrenamiento acreditado, enfatizando que el personal debe de ser competente en evaluar el malestar psicológico y remitir a especialistas en casos de trastornos complejos como depresión, ansiedad severa o trastornos de personalidad.
¿Cómo impulsar un modelo de atención a largo plazo en cuidados paliativos?
En el segundo panel de expertos, moderado por la maestra Susana Ruiz, se habló sobre la importancia de impulsar un modelo de atención en pacientes y cuidados paliativos a largo plazo.
La maestra Luz Elena Olainz Cortina, Directora General del Centro de Cuidados Paliativos de México, subrayó la importancia de la colaboración entre las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno para abordar problemas sociales de forma efectiva, señalando que éstas tienen la ventaja de trascender administraciones gubernamentales permitiéndoles un contacto directo y constante con las comunidades a las que sirven, lo que facilita comprender y abordar sus necesidades. Apuntó que estas asociaciones se basan en un modelo de compasión y responsabilidad que las ayuda a mejorar las condiciones de los grupos vulnerables. Además, mencionó que la falta de recursos económicos es uno de los grandes retos de estas organizaciones, a pesar de contar con alianzas y apoyos limitados y subrayó la importancia de realizar alianzas con otros hospitales y proveedores, así como de fomentar el voluntariado entre las y los jóvenes para reforzar la responsabilidad social y asegurar un impacto positivo en la atención y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, el doctor Francisco Javier Mesa Ríos, Jefe del Departamento de Economía de la Salud en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, resaltó la importancia de que las y los profesionales de la salud no solamente se limiten a conocer teóricamente los cuidados, sino que participen activamente en ellos. Subrayó que la atención debe de ir más allá de la instrucción, involucrando tanto a médicas y médicos como a psicólogos en la práctica del cuidado de pacientes, especialmente en casos de problemas de salud mental o enfermedades crónicas. Además, destacó que es fundamental que las y los profesionales se sensibilicen y asuman una responsabilidad directa con sus pacientes, dado que todas y todos podrían necesitar de cuidados en algún momento.
Por otro lado, la doctora Centli Guillén Díaz Barriga, investigadora en Psicología de la Salud, enfatizó la importancia de la salud mental en el sistema de cuidados a largo plazo, señalando que los problemas como la ansiedad y la depresión son comunes en pacientes con enfermedades como cáncer o VIH. Destacó que abordar estos temas no sólo beneficiaría al paciente, sino también a su familia y a su cuidador primario, ahorrando sufrimiento y recursos. Asimismo, advirtió que un paciente que enfrenta problemas de salud física o mental puede tener menos adherencia a su tratamiento, afectando la efectividad de la atención a largo plazo.
Finalmente, el maestro Alfredo Camhaji Samra, Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, hizo hincapié en la urgencia de reestructurar los cuidados paliativos en la sociedad. Señaló que actualmente el 89 por ciento de los cuidados proviene de una acción no remunerada que recae principalmente en las mujeres dentro de los hogares, las cuales enfrentan dobles jornadas laborales que afectan a su salud mental. Asimismo, subrayó la importancia de construir un sistema integral de cuidados paliativos en México con enfoque en la atención infantil y cuidados a largo plazo.
Los doctores David Fajardo, Juan Pablo de la Fuente y Nayely Salazar impartieron el taller “Sufrimiento, ciencia de la adicción y prescripción razonada de opioides analgésicos”, con el objetivo de familiarizar a las y los estudiantes con los mecanismos neurobiológicos y la adicción, así como algunas estrategias de abordaje desde la salud mental y brindar herramientas de tamizaje, así como la reflexión ética en torno al estigma por el consumo.
Fotografías: Brisceida López y Diego García
Clausura del evento
La doctora María Elena Medina Mora Icaza cerró el evento destacando la participación y el compromiso de todas y todos los asistentes, así como el esfuerzo de las y los ponentes y organizadores al mismo tiempo. Subrayó el progreso alcanzado en México gracias al trabajo de numerosas generaciones de profesionales en el campo de la salud, quienes impulsaron el reconocimiento de la importancia del trabajo colaborativo. Además, concluyó que, aunque se ha avanzado en el país, aún queda el reto de capacitar a suficiente personal para garantizar el derecho a una vida digna y sin dolor.
Arturo Osorio