Con el objetivo de orientar y apoyar en el buen uso e investigación de las citas en revistas científicas, la sesión del “Séptimo Ciclo de Cursos Virtuales: Aprende el Acceso y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario” presentó la conferencia “Citas y citaciones para la evaluación: un informe de citas en el Web of Science”.

En la actividad transmitida por YouTube y Facebook, el maestro Fernando Franco Hurtado, Customer Success Consultant en México, Centroamérica y Sudamérica en Clarivate Analytics, acompañado por la licenciada Angélica María Rosas Gutiérrez, Técnica Académica en el área de Desarrollo de Colecciones e Instrucción en Recursos e Información Electrónica en el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina de la UNAM, alentó al uso académico y profesional del Web of Sciences (WoS) para conocer las citas recibidas en una publicación o saber cuándo un autor ha sido citado.

“Hoy día, ante la Inteligencia Artificial Generativa, es importante saber cómo hacer tangible el reconocimiento de las ideas ajenas, como igualmente las nuestras, por eso es que, a lo largo de los años, se han desarrollado nuevas herramientas y estrategias que determinan el impacto que se tiene como investigador, una de éstas es el Web of Science”, expresó la licenciada Rosas Gutiérrez.
Asimismo, el maestro Franco Hurtado agregó que WoS es el portal y es el corazón de varias instituciones, como la UNAM, la NASA, Cambridge, y de muchas otras, conformando la base de datos más completa, con una colección principal de 21,848 revistas, todas con un factor de impacto considerable.

Además, el factor de impacto es algo que se debe tener muy presente, debido a que existen diversas revistas que reportan un factor, pero éste no existe, engañando a investigadores que no tienen experiencia o un conocimiento sobre las revistas que genuinamente buscan proyectos originales e inéditos, es decir, revistas arbitradas, y que Web of Science trata de ameritar, expresó el maestro Franco Hurtado.
Por otro lado, el portal también cuenta con convenios con distintas revistas a nivel local, como lo serían las revistas indizadas en SciELO, permitiendo la búsqueda de contenido a través de las citas por medio de Web of Science.
El maestro Franco Hurtado explicó la utilidad de la herramienta para un investigador, que apoya a conocer cuáles son los documentos, publicaciones, investigaciones, u otro tipo de trabajo, que hayan usado citas de investigaciones de autoría propia; agregando que Web of Science es la pionera en este tipo de recursos, siendo el primer índice de citas y desarrolladora de la metodología en la que otros portales se basaron.

Asimismo, hizo hincapié en que se tiene acceso a Web of Science por medio de los recursos electrónicos del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina, a los cuales se puede acceder desde una cuenta creada para uso universitario, así como al estar de manera presencial en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Finalmente, el maestro Franco Hurtado junto con la licenciada Rosas Gutiérrez respondieron preguntas y dudas que se generaron a lo largo de la sesión, e invitaron a las y los asistentes a que prueben los recursos electrónicos con los que cuenta la Biblioteca de la Facultad de Medicina.
Alfredo Ortiz