Fotografía de archivo
Los programas “Graduación Oportuna” y “Diplomación oportuna”, operados desde hace más de 2 décadas por la Secretaría de Servicios Escolares (SSE) de la Facultad de Medicina en coordinación con la División de Estudios de Posgrado (DEP), han generado grados y diplomas, garantizando que las y los residentes que terminan su especialidad cuenten de manera oportuna con su grado universitario y cédula para incorporarse rápidamente al mercado laboral.
En esta ocasión se ha sumado a estos programas un enorme reto que consiste en la incorporación de la Política de Integridad Académica de la UNAM en la generación de los títulos y grados.
Gracias a un esfuerzo conjunto de la SSE con la DEP y el Sistema Bibliotecario de la Facultad, se entregarán los próximos 25, 26 y 27 de febrero, 3 mil grados de especialidad, y más de mil diplomas de alta especialidad el día 28 del mismo mes, derivado de la exitosa implementación de un software para evitar el plagio, además de un documento que avala la verificación del trabajo escrito como son las tesis o artículos.
El software iThenticate se encarga de verificar las coincidencias de los trabajos escritos para contribuir al proceso académico-administrativo eficiente que ya se tenía desde hace varios años, sin afectar a más de 4 mil estudiantes que ya estaban en los programas de graduación y diplomación.
En un tiempo récord y mediante trabajo en equipo, comunicación eficiente, coordinación e innovación se cumplió con este nuevo proceso, siguiendo la visión de nuestra Directora, la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola: “Este proceso permitió cumplir con la nueva instrucción universitaria y al mismo tiempo que el alumnado pueda concretar con éxito su programa. Fue una proeza de la cual todas y todos nos sentimos muy orgullosas y orgullosos”, comentó la doctora María de los Ángeles Fernández Altuna, Secretaria de Servicios Escolares.
Por su parte, la División de Estudios de Posgrado desarrolló un sistema informático que permitiera a los residentes, jefes de enseñanza, al Sistema Bibliotecario y a la División, interactuar de manera ágil en la revisión de las tesis y trabajos escritos: “Se llevaron acciones de capacitación, formulación de tutoriales y distribución de licencias de uso de las aplicaciones Compilatio e iThenticate para realizar el proceso. Se hizo partícipe a los profesores de las sedes que intervienen en la evaluación, pues son quienes tienen el primer contacto con los médicos residentes. Se les ofreció una capacitación por parte de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM”, compartió el maestro Ricardo Morales Carmona, Secretario Académico de la DEP.
Asimismo, aclaró que no es que busquen plagio, sino las coincidencias que existan en los trabajos escritos, por lo que se estableció que el rango de tolerancia sería de 20 por ciento para la “Introducción y el Marco Teórico” de los trabajos de investigación, además del rubro de “Resultados, Discusión y Conclusiones”: “Con la participación de todos los involucrados el proceso de ‘Graduación Oportuna’ se realizó sin contratiempos y se atendió la política rectora de la UNAM para garantizar la observancia de los criterios de Integridad y Honestidad Académica por parte de nuestra comunidad”, reiteró.
Con los parámetros establecidos por la DEP, el Sistema Bibliotecario se encargó de programar el software para medir estos parámetros en todos los trabajos que se tenían que revisar: “Gracias a la labor conjunta el proceso era rápido. Nueve profesionales de la información procesamos esta gran cantidad de archivos de las tesis, y su análisis por medio del software tardaba un promedio de entre 10 a 15 minutos, ya que esta herramienta trabaja con base a la cantidad de páginas”, comentó el licenciado Javier Díaz Castorena, Técnico Académico del Sistema Bibliotecario.
¿En qué consisten los Programas de Graduación y Diplomación Oportuna?
Estos programas están orientados a asegurar que el alumnado obtenga su grado universitario o diploma, según sea el caso, al concluir su especialidad o posgrado de alta especialidad médica, lo que les permite incorporarse rápidamente al mercado laboral, estudios en el extranjero o cualquier actividad que hayan planeado y les requiera demostrar que ya tienen su grado o diploma.
El programa de “Graduación Oportuna” está dirigido a las y los residentes de las 78 especialidades médicas avaladas por la UNAM. Para ser beneficiaria o beneficiario de este programa, las y los residentes deben cumplir con requisitos académicos y administrativos específicos, entre ellos la aprobación de sus jefaturas hospitalarias de enseñanza en las sedes clínicas, tener en tiempo y forma su inscripción, calificaciones, documentos, tesis o artículo publicado, todo dentro de tiempos muy precisos.
Por su parte, la Diplomación Oportuna está orientada a las médicas y médicos especialistas que terminan un Posgrado de Alta Especialidad en Medicina (PAEM). Este programa de excelencia permite a las y los especialistas recibir su diploma unos días antes de terminar su posgrado, ya que cumplieron con una serie de requisitos académicos y administrativos. Mediante este programa pueden adelantar otras gestiones y regresar a su lugar de origen o de trabajo.
Gracias al esfuerzo conjunto de todas las áreas involucradas, los programas se han consolidado como una referencia de calidad en la formación de médicas y médicos especialistas. Este modelo de excelencia no sólo beneficia a la población egresada, sino que también fortalece el prestigio de la Facultad de Medicina y la UNAM, asegurando que nuestras egresadas y egresados estén preparadas y preparados para enfrentar los retos del sistema de salud con la máxima calidad profesional.
¡Un Goya para la Secretaría de Servicios Escolares, la División de Estudios de Posgrado y el Sistema Bibliotecario por este gran logro!
Alan Valdez