La comunidad universitaria vivió una tarde mágica el pasado 10 de diciembre, cuando el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina se transformó en el escenario de un extraordinario viaje musical decembrino. El coro “Aliis Vivere”, bajo la magistral dirección del maestro Fernando Menéndez Calzada, ofreció un concierto que quedó grabado en la memoria de todos los asistentes.

El recinto vibró desde los primeros acordes cuando las voces del coro se elevaron con la solemne Salve Regina en canto gregoriano, creando una atmósfera que cautivó al público desde el primer momento. La tensión dramática aumentó con la poderosa interpretación de O Fortuna de Carmina Burana, donde las voces se entrelazaron en perfecta armonía, logrando transmitir toda la fuerza y majestuosidad de la obra de Karl Orff.

El programa continuó con Freude de la Novena Sinfonía de Beethoven, arrancando suspiros y aplausos espontáneos del público. La interpretación del Va pensiero de la ópera Nabucco transportó a los presentes a las grandes salas de ópera, demostrando la versatilidad y calidad vocal del conjunto.

La pieza náhuatl Xicochi Xicochi Conetzintle de Gaspar Fernández fue ejecutada con una delicadeza extraordinaria, recordando la rica herencia musical de nuestro país. “Este villancico representa la fusión cultural del virreinato, donde el náhuatl y la música sacra se entrelazaron para crear una expresión única del mestizaje mexicano del siglo XVII”, explicó el maestro Menéndez Calzada.

El espíritu navideño se apoderó del auditorio cuando el coro, integrado por estudiantes de nuestra Facultad, presentó A Christmas Festival de Leroy Anderson, seguido por una selección de villancicos tradicionales ingleses. Deck the halls y God rest ye marry, gentlemen fueron interpretados con tal precisión y alegría que transformaron el ambiente formal del auditorio en un cálido espacio festivo.

El concierto alcanzó momentos verdaderamente memorables con Joy to the World de Händel y un Jingle Bells que provocó sonrisas y movimientos rítmicos entre los asistentes. El Adeste Fideles en canto gregoriano demostró nuevamente la versatilidad del coro, mientras que el Hallelujah de El Mesías de Händel arrancó una ovación de pie.

Fotografías: Carlos Díaz

La conexión con el público alcanzó uno de sus puntos más emotivos durante la interpretación de Noche de Paz y El pastorcillo, donde varios asistentes se unieron al coro, creando un momento de verdadera comunión musical. La nostalgia navideña se hizo presente en cada nota y el concierto alcanzó su clímax emocional con la tradicional Para pedir posada, que evocó los recuerdos más queridos de las festividades mexicanas.

El auditorio respondió con prolongados aplausos y múltiples ovaciones de pie, reconociendo no sólo la calidad musical del coro “Aliis Vivere”, sino también su capacidad para crear un momento de unión y alegría en la comunidad universitaria.

Como parte del público, conformado por estudiantes, académicos, personal administrativo y público general, estuvieron presentes la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, y la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad. 

El concierto de fin de año no sólo fue una muestra del talento artístico que florece en nuestra comunidad, sino también del compromiso de la Facultad de Medicina con la difusión cultural y la formación integral de sus estudiantes.

Fernando Jacinto