HISTORIAS DE ÉXITO #MUJERESFACMED
Soy Ingrid Yalí Ibarra Tapia, exalumna y docente de la Licenciatura en Fisioterapia. Mi motivación para elegir esta carrera nace del profundo deseo de contribuir a la recuperación de la salud y el bienestar de las personas. Mejorar su función física y promover su salud, me inspira y motiva a seguir perfeccionándome como profesional.
Me apasiona la capacidad de la Fisioterapia para trabajar de manera integral con otros profesionales de la salud. Este enfoque multidisciplinario no sólo optimiza la atención que brindamos a los pacientes, sino que también fomenta un ambiente de constante aprendizaje y crecimiento.
La formación académica que recibí me brindó una sólida base de conocimientos técnicos, además de habilidades clave como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.
Mi principal objetivo es formar a futuros fisioterapeutas, transmitiéndoles tanto los conocimientos teóricos como prácticos que les permitirán mejorar la calidad de vida de sus pacientes. He aprendido a valorar la importancia del aprendizaje activo y experiencial, incorporando casos clínicos reales y herramientas tecnológicas para mantener mi enseñanza actualizada y relevante.
Los futuros fisioterapeutas deben desarrollar competencias en comunicación efectiva, empatía y la capacidad de establecer relaciones de confianza con sus pacientes. Estas habilidades son fundamentales para motivar a los pacientes y lograr los mejores resultados en su tratamiento, además de que es fundamental que se involucren desde el inicio en prácticas clínicas.
A largo plazo, mi meta es combinar mi labor clínica con la investigación, contribuyendo así al desarrollo de nuevas estrategias para la atención de los pacientes. Me motiva la idea de poder aplicar los resultados de mis investigaciones directamente en la práctica clínica y mejorar la atención que brindamos.
En cuanto a la igualdad de género, he sido afortunada de no enfrentar barreras, pero soy consciente de que aún existen sesgos sutiles que limitan las oportunidades de liderazgo, especialmente en una disciplina históricamente vista como femenina. Sin embargo, he notado avances significativos en los últimos años, con más mujeres asumiendo roles de liderazgo y con una mayor valoración de las perspectivas de género en la Fisioterapia.
La posibilidad de seguir aprendiendo, contribuyendo a la investigación y formando a las nuevas generaciones de fisioterapeutas me sigue motivando a seguir adelante y aportar al crecimiento de nuestra disciplina.