“La violencia de género no se limita al abuso físico; también incluye formas de violencia psicológica, sexual, económica y simbólica, dejando huellas en quienes la experimentan. En el contexto universitario, genera un efecto en cadena que impacta el bienestar y el ambiente de la comunidad”, señaló la doctora Ingrid Vargas Huicochea, Coordinadora de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), quien organizó y moderó la segunda sesión del “Foro de preguntas y respuestas 2025: Hablemos claraMENTE”, en la que se abordó el tema “Salud Mental y Género: Desafíos de la violencia en la comunidad universitaria”.
“Este tipo de violencia se define como todo acto u omisión basado en la expresión de género que implique una violación de los derechos humanos”, explicó la doctora Brenda Hernández Vega, psiquiatra del DPSM y doctorante en Docencia, Investigación y Gestión de la Salud. Además, destacó la importancia de espacios como este foro para la difusión del tema. “La UNAM ha avanzado en la visibilización de esta problemática, abriendo espacios de escucha y atención”, subrayó.
Durante la sesión, también se habló acerca de los servicios de atención a la salud mental disponibles en la Universidad, entre ellos el servicio de atención a víctimas de violencia de género del Programa de Salud Mental del DPSM, cuya demanda ha aumentado gracias a los esfuerzos de desestigmatización y divulgación de estos programas.
Por su parte, la doctora Claudia Erika Ramírez Avila, responsable del área de Capacitación Continua del DPSM y co-conductora del foro, enfatizó la importancia de evitar la revictimización de quienes han sufrido violencia de género. “La perspectiva de género debe atravesar las intervenciones de ayuda especializada que se brindan”, señaló. Asimismo, destacó que los profesionales que dan la atención deben ser respetuosos, estar sensibilizados y contar con una preparación adecuada.
Finalmente, durante esta actividad de divulgación que se transmite el último martes de cada mes, la doctora Brenda Hernández invitó a la audiencia a conocer los protocolos de atención existentes, que tienen el objetivo de proporcionar información clara y accesible para quienes requieran apoyo.
Alí González