#HUELLA PUMA
A partir de marzo de este año, la doctora Dheni Aidé Fernández Camargo, alumna del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), es la Jefa de Residentes de Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
Entre sus funciones principales destacan la organización académica -desde diseño de temarios hasta evaluación de residentes-, gestión administrativa de ingresos a hospitalización y traslados interhospitalarios, y atención de pacientes. “Nuestro objetivo es crear un entorno donde las y los residentes desarrollen sus habilidades para convertirse en excelentes especialistas y ofrecer la mejor atención médica”, explicó.
Sobre los retos que ha tenido que afrontar, la doctora Dheni Fernández hizo referencia a dos aspectos: garantizar formación integral de los residentes -corrigiendo deficiencias que identificó durante su propia formación- y equilibrar sus responsabilidades con su desarrollo académico personal, incluyendo la culminación de su tesis. “Aunque ya no hacemos guardias, estamos disponibles para resolver cualquier situación los 7 días de la semana”, indicó.
La especialista destacó que las cualidades esenciales para el cargo van más allá del conocimiento médico: “Tienes que ser una buena líder y saber trabajar en equipo, ser justa, responsable, extremadamente organizada, saber resolver conflictos, ser mentora de otros residentes, ser empática y saber comunicarte de forma asertiva con residentes, directivos, administrativos y pacientes”.
Respecto a la conciliación entre vida académica y laboral, reveló que la clave está en la organización y la disciplina. “Estoy convencida de que si te organizas, puedes hacer todo lo que planeas, pero esto también implica ser disciplinada y ser eficiente al realizar tus actividades. Otra cosa que me ayuda es que disfruto mucho lo que hago y me gusta estar viendo qué más puedo hacer para que todo marche mejor. Este año aumentaron el número de Jefes de Residentes a 3 (anteriormente eran 2), lo que hace que el trabajo sea menos pesado y sea más fácil equilibrar estas 2 partes. Los 3 somos egresados de la Facultad de Medicina”, resaltó.
Sobre su condición de mujer, la doctora Fernández consideró que esto no le facilitó o le hizo más complicado el camino: “Me gusta pensar que lo que he logrado es algo independiente a que sea mujer, y hasta este momento creo que influyen más mis capacidades académicas, de organización y liderazgo, para hacer un buen papel como Jefa de Residentes”, aseguró.

Finalmente, aconsejó a quienes iniciaron una residencia que la disfruten, pues “es un periodo de su formación muy bonita, en donde se van a dar cuenta que en poco tiempo habrán evolucionado increíblemente. Estudien mucho (si se puede con Anki, mejor), organícense bien y sean disciplinados para que no dejen de hacer otras actividades fuera del hospital que les gusten. Trabajen en equipo, es mejor ayudarse entre compañeros, independientemente del año y de las jerarquías, para generar un ambiente de confianza en donde todos puedan aprender más. Tengan confianza en sus habilidades académicas y asistenciales, por una razón pasaron el ENARM y ya son residentes. También les aconsejaría involucrarse en proyectos de investigación, esto les ayudará a ser personas críticas, poder identificar problemas y plantear cómo se podrían solucionar, y que esto incluso llegue a ayudar en la atención de los pacientes”.
Lili Wences y Miguel Garduño