El pasado 1 de diciembre, la doctora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez fue nombrada por la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad de Medicina, como encargada del Programa de Igualdad de Género, con la misión de dar seguimiento, coordinar y enlazar las diferentes actividades, áreas y personas involucradas en el mismo para cumplir la Política Interna de Igualdad.
Este programa tiene como propósito articular las acciones necesarias para lograr los objetivos de la Política Interna de Igualdad de la Facultad, los cuales son: cultura para la igualdad, prevención, atención a la violencia de género y otros tipos de violencia, docencia para la igualdad, investigación para la igualdad, y seguimiento y evaluación: “De eso se trata el trabajo, de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género y eso es lo que queremos con la Política Interna de Igualdad, mi trabajo operativo todos los días tiene que ver con ir articulando y avanzando con el apoyo de las líneas directivas de nuestra Directora y la Secretaría General”, explicó la doctora Rodríguez.
El programa va dirigido a toda la comunidad de la Facultad (estudiantes, docentes y personal administrativo), por lo que “tenemos que participar todas y todos si queremos lograr que vayan cambiando las situaciones que nos han puesto en las condiciones en las que estamos”, indicó.
Asimismo, las actividades que ofrece este programa son diversas, ya que abarca eventos de divulgación, foros y seminarios en los cuales vienen especialistas para hablar de diferentes temas, espacios de cine, debates, actividades culturales, publicaciones, docencia, campañas de comunicación, espacios de difusión, programas de radio y entrevistas.
“Invito a la comunidad para que pueda ser parte de las acciones y sumarse porque enfrentar la discriminación y las violencias de género es una tarea que corresponde a todas las personas, dado que a todas nos va a beneficiar, en función de que vamos a vivir en una sociedad con mejores condiciones para la convivencia y para el respeto de la dignidad humana”, expresó la doctora Rodríguez.
Asimismo, recordó que del 12 al 26 de mayo se impartirá el curso “Introducción a la perspectiva de género en salud y prevención de la violencia de género en el campo de la salud”, avalado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, por lo que invitó al personal académico a inscribirse en https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro/inicio.

Semblanza
La doctora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Mujer y relaciones de género por la Universidad Autónoma Metropolitana, especialista en Estudios de la Mujer por El Colegio de México, egresada de la primera generación de la Maestría Interinstitucional de Derechos Humanos de la CNDH y licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Trabajó en puestos de liderazgo en la Secretaría de Salud federal, como Directora de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, así como en proyectos de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en salud.
Ha colaborado en proyectos de capacitación en materia de perspectiva de género en la SEP, y el INMUJERES; ha estado a cargo de proyectos en organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, y organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Center for Reproductive Rights de Nueva York.

Ha impartido clases en nivel licenciatura y posgrado en diferentes universidades y ha colaborado en la creación de materias de género en diferentes carreras de licenciatura, así como en proyectos de investigación en temas de salud con perspectiva de género. Ha sido la coordinadora del comité académico de las 4 ediciones del Congreso Internacional de “Mujeres y Niñas desde una doble perspectiva de género y derechos humanos”, de la FES-Aragón y otras entidades de la UNAM, y organismos públicos de derechos humanos.
Es integrante del Comité editorial de la Revista Género y Salud en Cifras del CNEGSR. En 2019 fue la creadora de la materia de educación general “Género, Sociedad y Derechos Humanos” dirigida a todas las licenciaturas para el Modelo Tec21 del Tec de Monterrey. Es profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UNAM, y también la responsable del Programa de Estudios de Género en Salud del Departamento de Salud Pública de la Facultad.
Matzayani Panfilo