“La gobernanza en salud digital está transformando los sistemas de salud globalmente al integrar tecnologías avanzadas con un enfoque centrado en las personas”, afirmó el licenciado Yibrán Alejandro Hernández Montoya, Director de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), ahora conocida como Dirección General de Modernización del Sector Salud, durante su participación en la sesión de abril del Seminario Permanente en Salud Digital.
Durante esta actividad académica organizada por el Departamento de Salud Digital de la Facultad, el ponente definió gobernanza como “el proceso de toma de decisiones, estrategias y mecanismos para implementar políticas de salud a través de diferentes actores y sectores, asegurando una utilización eficiente de los recursos mediante la transparencia y rendición de cuentas”. Explicó que, dentro de sus funciones, se encarga de establecer normativas, modelos y políticas en colaboración con diversas instituciones, por lo que, a diferencia de la rectoría, la gobernanza se enfoca en la intersectorialidad.

Entre los principales retos, señaló que se encuentran la brecha en infraestructura de telecomunicaciones, la fragmentación de sistemas, la falta de interoperabilidad entre instituciones y plataformas, así como desafíos en materia de ciberseguridad y protección de datos personales. No obstante, destacó que, aunque estos retos son complejos, se está trabajando arduamente en estas áreas de oportunidad.
“Es importante reconocer que la gobernanza en salud digital es un componente clave para garantizar que la transformación digital en los sistemas de salud sea segura, equitativa, eficiente y sostenible”, agregó la maestra Ana Laura Martínez Vega, quien moderó la sesión y es organizadora del Seminario junto con la maestra Elisa Yazmin Jiménez Flores.
En cuanto a la visión a futuro, el licenciado Hernández Montoya compartió cinco pasos clave: innovación y desarrollo, interoperabilidad y estandarización, servicios de atención digital, capacitación y colaboración en salud digital, y rectoría con el sector salud. Todo esto con el objetivo de consolidar que “la gobernanza es esencial para asegurar la calidad, eficiencia y llevar la atención médica al paciente donde sea necesario”, concluyó.


La sesión se realizó en el Salón de Seminarios de la División de Investigación, fue transmitida en vivo a través de YouTube y finalizó con un espacio de preguntas y respuestas.
Alí González