Como parte del Seminario de Investigación del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, la doctora Mónica Méndez Díaz abordó el tema “Modulación cerebelosa de la conducta impulsiva y el consumo de alcohol: Un estudio comparativo sobre el receptor CB1 en ratas adolescentes, adultas y envejecidas”.

En el auditorio “Dr. Octavio Rivero Serrano”, la ponente, quien es investigadora del Departamento de Fisiología, contó la historia de la investigación sobre el autocontrol y cómo éste se relaciona con la evolución del cerebro humano, resaltando la importancia del autocontrol para el éxito en la vida, tanto en el ámbito académico como financiero, y cómo éste se desarrolla a lo largo de la vida, siendo particularmente importante durante la adolescencia.

En la sesión moderada por el doctor Héctor Castro Martínez, Coordinador de Investigación del Departamento, la experta también analizó las estructuras cerebrales que regulan el autocontrol, incluyendo la neocorteza, la corteza prefrontal, los núcleos subtalámicos, la corteza premotora y el globo pálido, así como la expresión del receptor CB1 en dichas estructuras.

El receptor CB1 está acoplado a una proteína G de inhibición y se expresa en células glutamatérgicas y GABAérgicas; la ponente mencionó que al regular la actividad sináptica, este receptor podría estar involucrado en la impulsividad. 

La doctora Méndez Díaz realizó una serie de experimentos para estudiar la relación entre el receptor CB1 y la impulsividad en ratas de distintas edades: adolescentes, adultas y ancianas, así como la influencia de éste en el consumo de alcohol. 

Los resultados que encontró sugieren que el receptor CB1 juega un papel importante en la impulsividad y el consumo de alcohol en ratas adolescentes: la expresión del receptor CB1 es mayor en el hipocampo y el cerebelo de las ratas adolescentes en comparación con las adultas; la manipulación del sistema de cannabinoides, a través de la administración de agonistas y antagonistas del receptor CB1, puede afectar el consumo de alcohol en ratas y la expresión del receptor CB1 cambia con la edad, encontrándose en ratas envejecidas principalmente en la glía. Por último, comentó que se necesitan más estudios para determinar el papel específico del receptor CB1 en la impulsividad y el consumo de alcohol en humanos.

Jorge Ugalde