La Facultad de Medicina recibió al doctor Marteen Lahr, co-tutor del programa de doble grado de la UNAM-Universidad de Groningen, para formar parte del “Meet and Greet Public Health Research and Netherlands”, programa de colaboración entre el Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), la Unidad de Movilidad Académica y Vinculación Interinstitucional (MAVI) y el Departamento de Salud Pública de nuestra Facultad. 

El “Meet and Greet Public Health Research and Netherlands” fue un intercambio académico y cultural que tuvo como objetivo establecer redes de colaboración en investigación con la Universidad de Groningen y la UNAM mediante la discusión de propuestas de estudiantes y académicos del PECEM y de la Maestría en Salud Pública UNAM-INSP. 

El evento se desarrolló en 2 sesiones que contaron con la participación de Camila Carvajal, representante de la Universidad de Groningen para América Latina, quien presentó las opciones de movilidad que existen en esa institución, y del doctor Marteen Lahr, científico del movimiento humano y neurocientífico con una destacada trayectoria en investigación en salud pública, tecnologías sanitarias y eSalud. Actualmente es director Académico de la Escuela de Salud Pública Aletta Jacobs en Groningen y profesor del programa MIT-Catalyst en Boston. Ha liderado proyectos internacionales en atención integrada, telesalud y evaluación de tecnologías sanitarias, además de ser autor de más de 60 publicaciones científicas y miembro de varios comités académicos en Europa. 

Durante la jornada del 21 de abril, el doctor Marteen Lahr participó en la discusión de las propuestas de investigación de 7 estudiantes de los programas MSP, PECEM y UNAM, quienes presentaron un breve resumen de sus proyectos. El 22 de abril fue el turno de 3 académicos de la Facultad de Medicina y del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”. En ambas sesiones, las y los participantes recibieron valiosa retroalimentación del doctor Lahr, además de visibilizar sus proyectos y fomentar el establecimiento de redes de colaboración (“networking”) entre ambas instituciones.

En el aspecto cultural y para cerrar con broche de oro este encuentro, las y los participantes del “Meet and Greet” gozaron de una visita guiada por los murales más representativos de Ciudad Universitaria, haciendo énfasis en la importancia de la convivencia en espacios comunes para construir y mantener relaciones para compartir información, recursos, oportunidades y apoyo mutuo. 

Los participantes se expresan

“Creo que las actividades de investigación se enriquecen enormemente cuando se intercambian puntos de vista, ¡sobre todo si esos puntos de vista vienen de otra parte del mundo!”, afirmó Pedro Emilio Calderón Garzaalumno de la Licenciatura de Médico Cirujano y de la Maestría de Salud Pública, presentando su proyecto de investigación “Harnessing data science to uncover insights from a novel dataset of over 7.000 COVID-1 patients treated at a temporary hospital unit in Mexico City”. 

Fotografías cortesía del MAVI, FacMed, UNAM

“Presentar mi proyecto frente al doctor Maarten y mis compañeros de distintos programas fue enriquecedor. El doctor Maarten retroalimentó mi trabajo con distintas áreas de aplicación y favoreció esa reflexión para impulsar el impacto que pueda tener mi trabajo más allá de las neurociencias. Agradezco mucho la oportunidad y el hecho de conocer más de las impresionantes y necesarias líneas de investigación de otros estudiantes”, aseguró Marco Aurelio Martínez Rivera, de la décimo segunda generación del PECEM, presentando su proyecto “Dynamics of physiological networks and systemic adaptation throughout the development of artistic skills expertise”.

Fotografías cortesía del MAVI, FacMed, UNAM

“Fue un verdadero placer participar en la sesión con el doctor Maarten Lahr […] así como escuchar las iniciativas de otros colegas de nuestro país. Considero que intercambiar ideas con investigadores de distintas instituciones, tanto de México como del extranjero, no sólo enriquece las propuestas de investigación, sino que también genera un ambiente de aprendizaje que estimula el pensamiento crítico y fortalece la capacidad de todos los asistentes -alumnos e investigadores- para abordar problemas de salud mediante la investigación. Además, este tipo de encuentros abre valiosas oportunidades de colaboración con instituciones internacionales y actores nacionales, con quienes muchas veces sería difícil coincidir fuera de estos espacios. Felicito a la UNAM y al programa PECEM por impulsar este tipo de iniciativas que fortalecen la capacidad de investigación en nuestro país”, expresó el académico Edgar Ortiz Brizuela, quien presentó su proyecto titulado “Development and implementation of an IT-based patient tracking system to reduce loss to follow-up in clinical research at a tertiary care center in Mexico City”. 

Si te interesa conocer más programas como éste, no dudes en ponerte en contacto con MAVI a través de su correo globalinfo@facmed.unam.mx, por Instagram @mavi_facmed, al teléfono 55-5623-2374 o acude al basamento del edificio “G” de la Facultad de las 10:00 a las 16:00 horas. Encuentra programas, convocatorias y más información en https://mavi.facmed.unam.mx/ y ponte en contacto con el PECEM a través de su correo: flisser@unam.mx, por Facebook www.facebook.com/pecemunam o Instagram @pecemunam. 

PSSF Monserrat Méndez