El Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura albergó el performance “Ambientes escenificados”, donde el coro “Aliis Vivere” de la Facultad de Medicina participó en un proyecto multidisciplinario que integró proyecciones visuales, movimiento, danza, música y reflexiones. La presentación, realizada el pasado 13 de mayo, destacó por la versatilidad del coro, que aportó entonaciones, cantos, ejercicios musicales y movimiento, fusionándose con otras expresiones artísticas para crear un ambiente sensorial único.
La presentación se desarrolló dentro de la novena edición de “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia”, que organiza la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, cuya temática en esta ocasión es “redes” desde múltiples miradas y disciplinas.


El maestro Fernando Menéndez Calzada, Director del coro, compartió su experiencia: “Ha sido un ejercicio muy divertido e interesante, ya que encontramos cosas con las que, por nuestras profesiones, no estamos familiarizados. Trabajar con bailarines, videos y otros elementos fue gratificante”. Las y los integrantes del coro coincidieron en que esta experiencia los sacó de su rutina habitual: “Nunca habíamos realizado una actividad así. Conocer otras formas de arte más allá de las presentaciones corales fue increíble, aunque al inicio nos pareció complicado”, expresaron.
Sobre la relación entre arte y ciencia, el maestro Menéndez Calzada consideró que “la música es resultado de investigaciones milenarias en física y matemáticas. En este performance exploramos aún más: sonidos, palabras, idiomas, sentimientos. Cuando te expones a cosas nuevas, encuentras puntos de comunión”.


Las y los integrantes destacaron un elemento común en ambas áreas: “La iteración está presente tanto en la ciencia como en el arte. En el performance, como en nuestros ensayos, repetimos hasta perfeccionar. En la ciencia, se repiten experimentos hasta lograr el resultado deseado”.
Más que las piezas musicales tradicionales a las que el coro nos tiene acostumbrados, en esta ocasión se trabajó con ejercicios diseñados para el performance: “Se propusieron frases y textos en tonalidad de Mi menor, creando una atmósfera acorde a la narrativa del proyecto”, resaltó el Director del coro.
Finalmente, las y los integrantes del coro “Aliis Vivere” hicieron una cordial invitación a todas las personas que estén interesadas en participar y unirse a ellos. Los ensayos son los lunes y jueves de 12:00 a 14:00 horas, y los lunes de 18:00 a 20:00 horas. Para mayor información pueden acudir a la oficina de Divulgación y Extensión Cultural, ubicada en el costado izquierdo del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”.
Daniel Gallardo