La Secretaría de Educación Médica (SEM) clausuró la edición 2025 del Diplomado Internacional en Investigación Educativa en Ciencias de la Salud, dirigido a académicos, funcionarios del Sistema Incorporado de la UNAM y profesionales de instituciones del sector salud.
El programa incluyó 160 horas distribuidas en 7 módulos, en línea (vía Zoom), 2 horas sincrónicas y 3 de trabajo independiente por semana, donde se abordaron principios básicos de investigación en educación, contextualización del proyecto, investigación cualitativa, método cuantitativo, método mixto, ética en la investigación, presentación de resultados e Integración del protocolo.
La doctora Tania Vives Varela, Jefa del Departamento de Investigación en Educación Médica y Coordinadora del diplomado, agradeció la labor de las y los académicos, entre ellos el doctor Armando Ortiz Montalvo, Secretario de Educación Médica de la Facultad; el doctor Fernando Flores Hernández, Coordinador académico; y las licenciadas Marisela Hernández y Norma Angélica Moctezuma, responsables de la coordinación administrativa y operativa.
A nombre de la SEM, el doctor Ortiz Montalvo reconoció a los 13 graduados y enfatizó la importancia de fortalecer la investigación educativa en el ámbito de la salud: “Ahora cuentan con herramientas para desarrollar protocolos, gestionar información y comunicar resultados con rigor ético y metodológico”, afirmó.
Como parte de la clausura, el doctor Esteban Jaime Camacho Ruiz, Profesor de tiempo completo en el Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México, concedió una entrevista sobre el proceso de publicación de escritos académicos, donde las y los alumnos externaron sus dudas con respecto al tema y el ponente brindó asesoría oportuna.
El diplomado refleja el esfuerzo de la Facultad de Medicina por profesionalizar la investigación educativa en el área de la salud. “Cada generación aporta ideas para mejorar el programa. Hoy culminan una etapa clave en su formación, con habilidades para transformar la práctica docente”, concluyó la doctora Vives Varela.
Daniel Gallardo