La Facultad de Medicina de la UNAM realizó, el pasado lunes 30 de junio, la segunda reunión de comisiones de trabajo de la 10ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud (FELSalud) y la 2ª Feria de Salud Integral, donde se presentaron los avances en la organización de estos magnos eventos a celebrarse del 15 al 17 de agosto en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

En el Auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, la sesión estuvo encabezada por la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, quien comentó: “En estas ferias vamos a recibir a nuestras y nuestros invitados de honor, que integran la nueva generación de estudiantes, la cual por cierto va ser la más grande que hayamos tenido, por lo tanto, todas estas actividades son una inclusión a la Facultad para ellos”. 

Durante la reunión, la doctora Mónica Aburto Arciniega, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, presentó los detalles de las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral, que constarán de 32 actividades interactivas distribuidas en dos bloques. “El objetivo es proporcionar un programa integral de inducción y que dé algunas herramientas a nuestros estudiantes para el desarrollo académico, personal y profesional en diferentes áreas”, destacó. En esta edición se busca que las actividades sean de carácter interactivo y fomenten la participación del estudiantado.

Por su parte, el Comité de Bienvenida ajustó la programación para los 82 grupos de nuevo ingreso que serán recibidos a lo largo de los tres días del evento. El viernes 15 de agosto se dará la bienvenida a estudiantes de Médico Cirujano, Neurociencias y Fisioterapia, mientras que el sábado 16 será el turno para más grupos de Médico Cirujano y los alumnos de Ciencia de la Nutrición Humana. El domingo 17 se completará con los grupos restantes de Médico Cirujano y los estudiantes de Investigación Biomédica Básica.

En actividades académicas, se confirmaron 39 actividades que incluyen 10 conferencias magistrales, 17 presentaciones de libros con novedades editoriales de prestigiosas casas, así como talleres de escritura y recursos electrónicos, entre otras. 

Las actividades culturales contarán con una cabina de radio, la cual se ubicará dentro de la Facultad, presentaciones de teatro, danza, música y cine, además de la participación especial del Palacio de la Escuela de Medicina.

Sobre los expositores, se cuenta con 38 participantes de instituciones, empresas y organismos de salud, los cuales ocuparán 53 stands y, por parte de la UNAM, habrá seis dependencias con nueve stands.

En cuanto a medios y telecomunicaciones se destacó que en esta edición no habrá impresoras en pro de sumarse al protocolo de FacMed Sostenible y se buscará que la mayoría o casi todos los trámites se puedan realizar sin la necesidad de imprimir en papel.

 

La maestra Karen Corona Menez, Coordinadora de Comunicación Social, detalló la estrategia de difusión que incluye una campaña en redes sociales, publicación en la Gaceta UNAM y el uso de las pantallas de la UNAM, con el fin de “llegar a más personas y apoyar a brindarles una cálida bienvenida a los alumnos, a las nuevas generaciones y llegar también a los padres de familia, lo cual es un gran reto, entonces, tenemos que hacer esta comunicación entre todas y todos”.

En su oportunidad, el doctor Carlos Andrés García y Moreno, Coordinador de Servicios a la Comunidad, indicó que la 2ª Feria de Salud Integral se estructurará en cuatro ejes principales: 1. Detección de riesgo cardiometabólico, alimentación, ejercicio y ergonomía (que contará con estaciones de medición de lípidos y glucosa, evaluaciones antropométricas, orientación alimentaria e higiene postural); 2. Salud mental (con la promoción del Programa de Salud Mental FacMed PROSAM y servicios de estrategias de autocuidado y otros con medición diagnóstica de relaciones violentas y, en caso de detección, referencia oportuna); 3. Salud sexual y reproductiva (que contará con colocación de dispositivos intrauterinos o de los implantes subdérmicos los días 15, 16 y 17 en 3 espacios del 4to piso en la sala del DICiM y también la siguiente semana del lunes hasta viernes dos espacios más); y 4. Prevención y detección de enfermedades (la cual brindará vacunación que será prioritaria para estudiantes, pero no exclusiva, se contará con las vacunas contra tétanos, difteria, sarampión, rubéola, COVID y, para personas mayores de 65 años, vacuna de neumococo, además de brindar promoción de la salud bucal con entrega de kits dentales y salud visual con revisiones rápidas de agudeza visual). 

También la psicóloga Solymar Adame Rivas, Jefa del Departamento de Atención a la Comunidad, comentó sobre los “Circuitos FacMed”, los cuales comprenden dos secciones importantes: La primera “Mi nueva casa, mi querida Facultad”, que permitirá tener un acercamiento de los alumnos de nuevo ingreso con los diversos servicios, talleres y grupos deportivos, grupos estudiantiles y departamentos de la Facultad, y la segunda “Reanimando corazones y controlando las lesiones”, en donde se busca que la mayor cantidad de estudiantes estén preparados con herramientas de RCP “sólo con manos”, uso de desfibrilador externo automático (DEA) y Protocolo “Stop The Bleed”.

En el cierre, el maestro Flores Macías agradeció el trabajo en equipo y anunció una última reunión de coordinación para la segunda semana de agosto.

En el presídium también estuvo la doctora Ana Elena Limón Rojas, Jefa de la División de Estudios de Posgrado.

La entrada a todos los eventos será libre y gratuita. Para más información, los interesados pueden consultar la página www.ferialibrosalud.unam.mx, donde se podrá visualizar el programa de actividades, además de contar con un directorio de ponentes y un buscador para facilitar el acceso a la información, o seguir las redes sociales oficiales de la Facultad de Medicina.

Daniel Gallardo