Con el objetivo de ofrecer una experiencia inmersiva en la vida universitaria del estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, los departamentos de Salud Digital, Bioquímica y Fisiología, coordinaron la 7ª edición del programa “Estudiante de Medicina por un día”, dirigido a alumnas y alumnos de bachillerato interesados en formar parte de esta entidad académica.

El pasado 1 de julio, en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, durante el acto inaugural, la doctora Mónica Beatriz Aburto Arciniega, Coordinadora de Ciencias Básicas, subrayó el valor de esta jornada, en su séptima edición, como un ejercicio de exploración personal y académica: “Estudiantes de Medicina por un día es más que un evento, es una experiencia vocacional. Es una invitación a soñar con el futuro, pero también a decidir con conciencia”. Agradeció al comité que hizo posible este evento y a nombre de la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, les deseó mucho éxito, reiteró la bienvenida e inauguró formalmente el evento.

Por su parte, el doctor Alejandro Alayola Sansores, Jefe del Departamento de Salud Digital, expresó: “Si me preguntaran si volvería a ser médico, diría que sí. Como todos ustedes, empecé con un sueño, el sueño de ser médico. ¿Para qué? Cada quien tiene sus motivos, pero los sueños no se hacen si uno no da el primer paso: imaginarse siendo médico”.

En su oportunidad, la doctora Samantha Rodríguez, recién egresada de la Licenciatura de Médico Cirujano, compartió su experiencia durante sus años como estudiante, destacando la estructura de los 6 años y medio que cursó para lograr su sueño, incluyendo su paso por las aulas de la Facultad y sus años de Internado Médico y Servicio Social: “Medicina es una carrera demandante, habrá días duros, pero también muchos momentos maravillosos. La perseverancia es clave. No siempre la frustración significa que la carrera no es para ti”.

El evento también contó con la participación del licenciado Esteban Mena Méndez, encargado del Departamento de Orientación Vocacional, quien presentó la oferta académica de la Facultad, incluyendo las licenciaturas en Ciencia de la Nutrición Humana, Fisioterapia, Neurociencias e Investigación Biomédica Básica: “Hay muchas formas de realizarse profesionalmente, lo importante es tomar una decisión informada; la vocación se construye, y parte de ese proceso es conocerse a uno mismo, cuestionar nuestras motivaciones y explorar nuestras opciones”, apuntó.

Como parte del programa, la doctora Adriana Robles Cabrera, Coordinadora de Enseñanza del Departamento de Fisiología, compartió una reflexión honesta sobre lo que implica elegir estudiar la Licenciatura de Médico Cirujano: “Es muy importante que ustedes sepan que esta carrera, así como es hermosa, apasionante, interesante, integral, también va a tener muchos retos. Sin embargo, como Facultad, el objetivo de esta actividad es que ustedes, además de tener un desarrollo profesional, puedan tener un desarrollo personal y emocional apropiado, al tomar una decisión informada”.

El doctor Jesús Marvin Rivera Jiménez, Coordinador de Enseñanza de Inmunología del Departamento de Bioquímica, destacó la relevancia de este ejercicio para tener un mayor acercamiento a las materias que se estudian durante la formación del médico: “Las clases que van a estar teniendo hoy de Inmunología, han sido especialmente diseñadas para ustedes, hay muchos temas muy interesantes y muy importantes en la formación de los médicos, las clases estarán a cargo de nuestros instructores que ya pasaron por un proceso formativo y que están muy emocionados de compartir con ustedes lo que saben de la materia, para engancharlos e inspirarlos un poquito más durante este día”.

Asimismo, la doctora Fernanda Eunice Franco Munguia, Coordinadora de Instructores del Departamento de Salud Digital, celebró el compromiso del equipo docente encargado de impartir las clases a los asistentes a la experiencia de un día como estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano: “Los instructores que verán hoy no sólo están capacitados, sino que han dedicado meses a preparar contenidos que los inspiren. Este evento es por y para ustedes, para que se pregunten si ésta es su vocación, reconociendo que grandes personalidades que se han formado en esta institución, iniciaron su camino sentados en las mismas butacas que ahora están ocupando ustedes”.

El maestro Fabián Fernández Saldívar, Coordinador de Enseñanza del Departamento de Salud Digital, dio un emotivo mensaje de bienvenida, agradeciendo a todas las personas que hicieron posible esta jornada llena de aprendizajes, vocación y ciencia. Compartió la analogía de que, en la formación médica, las y los estudiantes entrenan en simuladores, como en la aviación, para prepararse emocional, técnica y éticamente antes de atender a un paciente real, tomando en cuenta que esos simuladores permiten equivocarse, aprender, reflexionar, pero, sobre todo, involucrarse profundamente en lo que significa el quehacer médico.

Así, invitó a las y los asistentes a vivir este día con la misma entrega con la que se enfrentan a una simulación clínica, dejarse llevar por la curiosidad, participar con seriedad y entusiasmo, y a imaginar, por un momento, que realmente forman parte de la comunidad médica de la UNAM.

Posteriormente y dando pie al inicio del día de clases, se realizó la entrega simbólica de cartas de asignación, reconociendo a las y los participantes como “Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina por un día”, y dirigiendo a los mismos a sus respectivas aulas para comenzar con las actividades académicas que les brindaron una perspectiva informada del sueño de convertirse en médicas y médicos.

En cada una de las aulas, alrededor de 300 asistentes organizados en 10 grupos, se integraron a una experiencia educativa centrada en contenidos selectos de segundo año como Salud Digital, Inmunología o Fisiología. Esta vivencia les permitió acercarse, de manera temprana y significativa, a los conceptos y metodologías que caracterizan la formación médica en esta etapa, ofreciendo así una visión más clara del perfil académico que desarrollarán si eligen esta carrera. Al mismo tiempo, la actividad representó una valiosa oportunidad para los docentes y coordinadores, quienes pudieron conocer de primera mano las inquietudes, expectativas y estilos de aprendizaje de quienes podrían ser sus futuros alumnos. En este sentido, se reafirmó la noción de que enseñar también implica aprender: aprender de los estudiantes, de sus preguntas, sus silencios y su entusiasmo. 

Esta jornada, enriquecida por el compromiso de ponentes, organizadores y asistentes, no sólo dejó un saldo pedagógico positivo, sino también una huella transformadora en quienes participaron. Al concluir, muchos de los jóvenes regresaron a casa con una mirada renovada, más consciente y decidida. No eran ya los mismos que habían llegado por la mañana: se llevaban consigo una experiencia formativa que, sin duda, marcará su toma de decisiones futuras.

Jorge Ugalde