En el marco de las Semanas de Desarrollo de Herramientas para el Arranque Integral de la Faculta de Medicina se impartió la ponencia “La inequidad de género mata el flow”, por la doctora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez, responsable del Programa de Igualdad de Género de esta Facultad.

Durante la sesión, la ponente dirigió una dinámica y participativa charla donde se abordaron temas fundamentales sobre equidad, diversidad y género; pilares esenciales para la formación de profesionales de la salud con sentido humano y social.

“Realmente estamos muy contentas y muy entusiasmadas de recibirles”, expresó la doctora Rodríguez Martínez, quien utilizó la frase “la inequidad mata el flow” como herramienta para exponer cómo las desigualdades en cualquier ámbito de la vida, afectan el desarrollo personal, académico y profesional de las personas. 

El evento incluyó una dinámica interactiva mediante la plataforma Kahoot, que permitió a las, los y les estudiantes reunidos en el auditorio “Dr, Raoul Fournier Villada” participar en preguntas y reflexiones sobre lidentidad de género, diversidad sexogenérica, roles sociales, orientación sexual, masculinidades, entre otros temas. “Queremos que ustedes conozcan o refuercen los conocimientos que tienen de estos temas y en su caso los empiecen a renovar, a usar, y a aprovechar aquí en su Facultad”, comentó la doctora Rodríguez Martínez, enfatizando el papel activo que deben asumir las, les y los futuros profesionales.

Durante la jornada, también se compartió información clave sobre los recursos disponibles en la Facultad para atender situaciones de violencia o discriminación por razones de género, como el Protocolo Interno para la Atención a Casos de Violencia y la Política Interna de Igualdad de la Facultad de Medicina, construida colectivamente por especialistas de la Facultad. 

“Este es un documento construido en el año 2024 bajo el liderazgo de la doctora Ana Carolina Sepúlveda, Directora de la Facultad, y la doctora Gabriela Borrayo, Secretaria General de la Facultad”, explicó la doctora Rodríguez Martínez.

El video institucional presentado al final de la charla reforzó el mensaje de inclusión, empatía y acción colectiva, que se planea obtener en la comunidad universitaria, resaltando espacios como los baños neutros, la sala de lactancia y la Oficina de Atención a la Comunidad de la Unidad de Igualdad, así como la importancia de las Personas Orientadoras Comunitarias en el acompañamiento a quienes necesiten apoyo.

“Queremos vida, queremos igualdad, queremos respeto, y estoy segura que ustedes van a poder contribuir en esa construcción”, concluyó la ponente.

La Facultad de Medicina reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, en un entorno seguro, incluyente y con perspectiva de género. La invitación quedó abierta para sumarse a las actividades permanentes del Programa de Igualdad de Género, así como construir, desde la ciencia y la empatía, una universidad más humana.

Jorge Ugalde