Con el objetivo de proporcionar un espacio para procurar la salud física y mental, así como promover la prevención, el bienestar y la calidad de vida en la comunidad universitaria, particularmente en las y los estudiantes de nuevo ingreso, la Facultad de Medicina organizó por segunda ocasión la Feria de Salud Integral, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, subrayó la importancia de esta feria como parte de la bienvenida a las nuevas generaciones de las licenciaturas de Médico Cirujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Neurociencias y Ciencia de la Nutrición Humana: “Nos interesa mucho su salud integral, que hemos construido con un enfoque holístico que busca mejorar la calidad de vida de las personas y en esta feria exploraremos las diversas dimensiones que la componen”.

También, la doctora Borrayo enumeró las acciones preventivas que se realizaron: afiliación al seguro social, vacunación, pruebas rápidas para VIH y hepatitis C, orientación sexual, promoción de la salud mental, así como identificación temprana de riesgo cardiovascular para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y dislipidemias.

“Qué mejor ocasión para que las personas que incursionan a las áreas de salud tengan una salud integral como forma de vida, ya que sin duda eso transmitirán a sus pacientes”, indicó.

Por su parte, la doctora Verónica Orozco Uribe, Jefa de Prestaciones Médicas del IMSS, expresó la emoción de regresar a su alma máter y participar en una actividad dedicada a la prevención: “Hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social se une en un esfuerzo para concientizar sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables. La prevención, sin duda, es la clave de la salud”, señaló.

Asimismo, alentó a las y los estudiantes a aprovechar las actividades, que incluyen orientación en nutrición, salud mental, salud dental y atención médica preventiva, recordando que “la salud es un esfuerzo colectivo” y que al cuidarse a sí mismos también protegen a la comunidad.

Recorrido por las estaciones de salud

La Feria contó con 21 estaciones temáticas que ofrecieron evaluaciones, asesorías y servicios preventivos. Entre ellas, por parte de la Facultad, se contó con evaluación antropométrica y orientación nutricional personalizada por estudiantes de Ciencia de la Nutrición Humana; Fisioterapia, con evaluación postural y recomendaciones ergonómicas; Programa de Salud Mental (PROSAM), con actividades interactivas, registro de citas en la clínica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, y la presentación de Hikaru, la mascota del programa; y el acompañamiento del proyecto “Grulla Mexicana” de la artista Mari Sano; Programa de Salud Sexual Integral (PROSSI), con información sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual; y las Unidades Mixtas de la División de Investigación aplicaron cuestionarios y ofrecieron evaluaciones iniciales de cáncer de piel y problemas del sueño por parte de la Clínica de Oncodermatología y la Clínica de Trastornos del Sueño, respectivamente.

Por parte del IMSS se contó con módulos de planificación familiar, prevención de embarazo no deseado y promoción y colocación de métodos anticonceptivos, vacunación contra hepatitis B, tétanos y difteria (TD), sarampión y rubéola (SR) y neumococo; pruebas rápidas de VIH y hepatitis C; salud bucal, con orientación sobre técnicas correctas de cepillado y entrega de kits de higiene; agudeza visual, mediante pruebas de Snellen, detectando casos no diagnosticados de problemas refractivos y un módulo para afiliación y seguimiento médico con el IMSS para canalización de casos que requieran atención.

Finalmente, se contó con medición de tensión arterial por parte de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) para detección de riesgo cardiovascular; y enlace a servicios especializados y con un test para detección temprana de osteoporosis y distribución de multivitamínicos para su prevención por parte de la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF). 

Cada estación contó con especialistas, pasantes y estudiantes capacitados, quienes guiaron a las y los asistentes, aplicaron pruebas y brindaron información preventiva adaptada a cada caso.

Al finalizar la Feria, se aplicaron 1,933 vacunas, de las cuales 460 fueron SR, 470 de Hepatitis B, 430 de TD y 573 de Neumococo.

Asimismo, se realizaron 505 pruebas de VIH/Sífilis y 507 de VHC.

Trabajo social realizó un total de 850 atenciones y en acciones de consejería y asesoría de planificación familiar se abordó a 980 personas

Se administraron o colocaron un total de 450 métodos anticonceptivos, de los cuales 222 fueron parches anticonceptivos, 82 método hormonal oral, 81 hormonal inyectable mensual y 17 hormonal inyectable trimestral; se colocaron 22 implantes subdérmicos de doble varilla y 5 de una varilla, 19 DIU medicado y 2 DIU de cobre. Adicionalmente se entregaron 1100 preservativos masculinos y 220 femeninos.

Por parte de la DGAS se realizaron 435 mediciones de TA el viernes 15 de agosto, 440 el sábado 16 y el domingo 17 se tomaron 476 mediciones dando un total de 1,351 mediciones.

Asimismo, REMEDIX-IMSS tomó 500 pruebas de glucosa y lípidos.

También, la Generación 2026 respondió en línea el Examen Médico Automatizado aplicado por la DGAS y la Coordinación de Servicios a la Comunidad.

María Morales