ACADEMIA
Abordaje no farmacológico del Trastorno Obsesivo Compulsivo
“En México en el 2022, la prevalencia del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) diagnosticado era equivalente a 30 veces la capacidad del Estadio Azteca, sin embargo, aún existen personas que están siendo atendidas por ansiedad y depresión y en realidad el problema de...
Inicia el curso-taller “Terapia Centrada en la Compasión”
El Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina dio inicio al curso-taller "Terapia Centrada en la Compasión (CFT)", dirigido a las y los profesionales de la salud mental interesados en este enfoque, con el objetivo de capacitarles en...
Masculinidad y salud en varones adolescentes
“No basta con nacer con ciertas características físicas para ser hombre, sino que ser varón se constituye a partir de múltiples procesos y conflictos, sociales y simbólicos, que dan lugar a la confirmación de la subjetividad, pero también a un lugar, un sitio dentro...
La LCNH conmemora el Día de la Visibilidad Transgénero con conferencias sobre salud y cultura trans
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana (LCNH) se sumó al activismo con la conferencia presencial “Epistemografía trans: Una historia del afeminamiento en la cultura mexicana...
Biomarcadores en Psiquiatría
“La Psiquiatría de precisión pretende usar biomarcadores para encontrar intervenciones más adecuadas para cada individuo, con el objetivo de mejorar el manejo de una enfermedad para lograr mejores resultados, permitiendo intervenciones preventivas y terapéuticas...
La doctora Ana Carolina Sepúlveda participa en mesa de diálogo sobre políticas para una vida saludable
Con motivo de la reciente regulación en la venta de comida chatarra dentro de los planteles educativos, el 6 de abril el programa Cambios del Canal 6, de Monterrey, Nuevo León, organizó la mesa de diálogo “Comida chatarra, prohibida y peligrosa”, en la que...
Rol de la mujer en la salud ocupacional
“El 8M representa la lucha de las mujeres por la participación en la sociedad, para un desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con el hombre”, reflexionó la doctora Elizabeth Méndez Frías, maestra en Ciencias en Salud Ocupacional, en relación al aporte...
Resultados de la Encuesta sobre Estigma, Discriminación y Salud Mental de las Diversidades Sexogenéricas (ENDISMED)
Con el objetivo de examinar la relación entre la percepción de estigma y la experiencia de actos de discriminación en el contexto escolar con presentar sintomatología ansiosa, depresiva, consumo de sustancias y conducta suicida en una muestra de la comunidad...
Empatía y compasión en contextos de salud
“La empatía es una respuesta natural de nuestro cerebro cuando nos encontramos en una experiencia de sufrimiento propia o de alguien más. La compasión es la inclinación a querer ayudar o desear el bien de alguien que sufre, ya sea observándose o pensando en él o...
Inicia el curso-taller “Activación conductual aplicado a trauma”
La Facultad de Medicina, a través de su Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM), inauguró el curso-taller "Activación conductual aplicado a trauma", un programa académico dirigido a profesionales de la salud mental que buscan especializarse en el tratamiento...