Academia

ACADEMIA

Abordaje no farmacológico del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Abordaje no farmacológico del Trastorno Obsesivo Compulsivo

“En México en el 2022, la prevalencia del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) diagnosticado era equivalente a 30 veces la capacidad del Estadio Azteca, sin embargo, aún existen personas que están siendo atendidas por ansiedad y depresión y en realidad el problema de...

Masculinidad y salud en varones adolescentes

Masculinidad y salud en varones adolescentes

“No basta con nacer con ciertas características físicas para ser hombre, sino que ser varón se constituye a partir de múltiples procesos y conflictos, sociales y simbólicos, que dan lugar a la confirmación de la subjetividad, pero también a un lugar, un sitio dentro...

Biomarcadores en Psiquiatría

Biomarcadores en Psiquiatría

“La Psiquiatría de precisión pretende usar biomarcadores para encontrar intervenciones más adecuadas para cada individuo, con el objetivo de mejorar el manejo de una enfermedad para lograr mejores resultados, permitiendo intervenciones preventivas y terapéuticas...

Rol de la mujer en la salud ocupacional

Rol de la mujer en la salud ocupacional

“El 8M representa la lucha de las mujeres por la participación en la sociedad, para un desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con el hombre”, reflexionó la doctora Elizabeth Méndez Frías, maestra en Ciencias en Salud Ocupacional, en relación al aporte...

Empatía y compasión en contextos de salud

Empatía y compasión en contextos de salud

“La empatía es una respuesta natural de nuestro cerebro cuando nos encontramos en una experiencia de sufrimiento propia o de alguien más. La compasión es la inclinación a querer ayudar o desear el bien de alguien que sufre, ya sea observándose o pensando en él o...