La Medicina Familiar, esencial para la prevención de enfermedades
Uno de los retos que enfrentarán los médicos familiares será la transición demográfica, pues para el año 2050 atenderán a uno de cada cuatro mexicanos que tendrán 60 años o más, aunado a los cambios fundamentales que habrá en la epidemiología y en la estructura de la morbimortalidad, advirtió el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, al dictar la Cátedra Prima ““La importancia de la salud”.
Notas Recientes
Se presentó el libro Por un buen final. Saber qué hacer para morir con dignidad
El libro Por un buen final. Saber qué hacer para morir con dignidad, de la doctora Asunción Álvarez del Río, investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM, es una obra que aborda con rigor académico, delicadeza y profundidad humana uno de los temas más...
2do Congreso de Investigación de la Facultad de Medicina 2025
Con el objetivo de crear un espacio para la capacitación, comunicación e intercambio académico, y abrir canales de colaboración que resulten en el fortalecimiento de las áreas de investigación tanto en la UNAM como en instituciones y centros de investigación la...
Crisis y tendencias en la publicación científica en salud
“Desde una perspectiva social, hacemos ciencia para solucionar problemas de la sociedad. Sin embargo, si no se comunica la ciencia, la población no sabe qué problemas se están atendiendo para solucionar desde la investigación, es por eso que urge comunicar los...
Estrategias prácticas para una nutrición estudiantil accesible y saludable
En el marco de la 10a Feria del Libro de Ciencias de la Salud, el Laboratorio de Cocina Metabólica de la Facultad de Medicina fue sede del Taller de Orientación Alimentaria: Alimentación Saludable al Alcance del Bolsillo, dirigido a universitarios de nuevo...
La física de hacer visible lo invisible en medicina: Tomografías, un libro que invita a la curiosidad
La obra La física de hacer visible lo invisible en medicina: Tomografías, busca acercar al público general a los fundamentos y aplicaciones de las técnicas de imagenología moderna. También, incluye ilustraciones detalladas y explicaciones accesibles, aborda...
Guía para la identificación y manejo de personas con alto riesgo de psicosis en el primer nivel de atención
“La falta de información y el estigma que hay acerca de los trastornos mentales, no sólo a nivel de la población general, sino también en los propios profesionales de la salud, son las principales barreras que hacen que las personas no acudan a los servicios para...
NÚMEROS ANTERIORES









