La Medicina Familiar, esencial para la prevención de enfermedades
Uno de los retos que enfrentarán los médicos familiares será la transición demográfica, pues para el año 2050 atenderán a uno de cada cuatro mexicanos que tendrán 60 años o más, aunado a los cambios fundamentales que habrá en la epidemiología y en la estructura de la morbimortalidad, advirtió el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, al dictar la Cátedra Prima ““La importancia de la salud”.
Notas Recientes
1er Curso de Reanimación Neonatal para estudiantes prestadores de Servicio Social en la modalidad rural
¡Escucha la nota! La Coordinación de Servicio Social de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social (SECISS) de la Facultad de Medicina celebró el 1er Curso de Reanimación Neonatal, en el Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”,...
Fisiología del corazón roto
“Existen realmente pocos estudios que evalúen de una manera integral qué es lo que le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos o cuando nos desenamoramos y cómo esto realmente puede generar una afección cardiaca importante”, expresó la doctora Adriana Robles...
Regalando sonrisas en la segunda entrega del Donatón FacMed 2025
El 6 de mayo se realizó la segunda entrega de juguetes del Donatón 2025, un evento que las coordinaciones de Servicios a la Comunidad y de Comunicación Social de la Facultad de Medicina realizan desde el año 2018 para llevar sonrisas y alegría a niñas y niños que se...
Primer Simposio Anatomía de la sustancia blanca cerebral enfocada a la cirugía de gliomas
“La madriguera del Tlacuache”, una estrategia de divulgación científica en salud digital
¡Escucha la nota! En el marco de las acciones formativas y de extensión académica promovidas por el Departamento de Salud Digital, a partir de febrero de 2025 se implementó el proyecto “La madriguera del Tlacuache”, una iniciativa de divulgación desarrollada por las...
Agenda de Género: 5 de mayo. Día Internacional de la Partera
NÚMEROS ANTERIORES



