Con el objetivo de difundir y analizar los avances científicos, se realizó el XLVI Taller de Actualización Bioquímica. En la inauguración la doctora Margarita Cabrera Bravo, coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, en representación del doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó que “este tipo de actividades no son sólo una tradición, sino un beneplácito, dando el beneficio de prepararse y buscar siempre los avances en la ciencia”.

“Para organizarlo se requiere de un gran trabajo que quedará plasmado en la publicación del XLIII Mensaje bioquímico” (tab.facmed.unam.mx/mensajes-bioquimicos.html), adelantó el doctor Juan Pablo Pardo, jefe del Departamento de Bioquímica.

El origen y diseminación de la pandemia de influenza en México en 1918

El año de 1918 fue marcado por sucesos sociopolíticos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Mexicana y la Revolución Bolchevique, sobreviniendo además la más grave pandemia de la era moderna. Apareció originalmente en Kansas, pero recibió el nombre de “influenza española” porque en ese país se dieron a conocer los primeros casos, explicó la doctora América Molina del Villar, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, durante la conferencia inaugural.

Existen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C, diferenciándose la primera variante por no sólo enfermar al ser humano sino también a los animales y por ser la causante de las pandemias registradas.

La movilización de tropas entre continentes y las rutas comerciales fueron determinantes para la rápida diseminación del virus. En México fue difícil generar medidas por el desconocimiento sobre la enfermedad; sin embargo, se hicieron brigadas sanitarias, aislamientos, cuarentenas y remedios, tratando de combatir el agente etiológico que fue aislado hasta 15 años después, recordó la ponente.

Ciclo de conferencias y Bio-k-games

Para despertar el interés por la Bioquímica, se efectuó por primera vez el concurso Bio-k-games, en el que participaron 23 juegos de mesa creados por estudiantes de Medicina para apoyar la enseñanza de la asignatura y se premiaron los cuatro mejores: Enzimados de Cynthia Altamirano, Adriana Martínez y Emilio Munguía (primer lugar); ATP GAME, de Vania González y Ángel Ruiz (segundo); MetaBK, de Brenda Ángeles y Karina Godínez (tercer sitio), y Menea a Krebs, de Natalia Medina y Arumi Salazar, que ganó el Premio a la Creatividad.

Durante los tres días del evento, los temas tratados fueron: la evolución del genoma humano; productos naturales de origen fúngico; la subunidad ζ de Paracoccus denitrificans; potencial terapéutico de la deshidroepiandrosterona para los trastornos psiquiátricos y neurológicos.

Asimismo, se analizaron: el papel de las especies reactivas de oxígeno en el desarrollo del sistema nervioso central, técnicas de microscopía avanzada; usos y aplicaciones de la espectroscopía de masas en la proteómica; inmunoterapia antitumoral e ingeniería de tejidos; frecuencia del SNP rs405509 del gen ApoE en población pediátrica, Parvovirus b19 y Escherichia coli.

Para reconocer su amplia trayectoria, el último día fue dedicado al doctor Mario L. Calcagno, del Laboratorio de Fisicoquímica e Ingeniería de Proteínas.

Mariluz Morales