El 28 de junio se celebra a nivel internacional el Día del Orgullo LGBTIQ+ con el objetivo de fomentar la tolerancia y la no discriminación hacia esta comunidad; no obstante, se desconocen sus condiciones en sectores como la población militar que permitan una mejor atención a sus necesidades.

“Hay barreras que dificultan la atención a la salud (principalmente sexual) de esta comunidad; provienen del paciente al sentir miedo de la reacción del profesional al contarle acerca de su identidad de género u orientación sexual; a su vez, el personal médico puede tener desconocimiento acerca de cómo abordar estas necesidades y los métodos que puedan ser los más adecuados para evitar enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo. Además, el sistema de salud puede tener un entorno poco amigable y no contar con guías clínicas y administrativas para la atención de este grupo poblacional”, explicó el doctor Marko Augusto Ruiz Anguiano, estudiante de la Maestría en Gestión y Políticas de Salud del Posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.

Por su parte, la doctora Marcela Agudelo Botero, adscrita al Centro de Investigaciones en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que para analizar las necesidades y barreras relacionadas con la atención a la salud de este grupo, desde sus experiencias y perspectivas, se realizó una investigación en la que se hicieron entrevistas semiestructuradas, vía remota (a través de Zoom), a siete personas LGBTIQ+ militares, las cuales tenían una edad promedio de 32 años, con un tiempo de laborar en las fuerzas militares que osciló entre los 10 y 23 años.

Los resultados arrojaron que “hay una percepción de que actualmente la orientación sexual dentro del Ejército no es tan mal vista como en otros tiempos, sin embargo, aún no hay un ejercicio pleno de los derechos para las personas de la gama de la diversidad sexual, y aún existen prácticas institucionales heteronormativas que delimitan lo que se debe ser como hombre o mujer, por lo que no se aceptan otras formas de expresión de género o sexual, volviéndolo un tema tabú para muchos”, señaló la doctora Agudelo Botero durante la conferencia “Población militar LGBTIQ+ en México: necesidades y atención en salud”, transmitida por Facebook Live de la Facultad y moderada por la doctora Jennifer Hincapie Sanchez, Responsable del Programa Institucional “Ética y Bioética FACMED”.

Respecto a la atención a su salud, los participantes opinaron que los servicios no están diseñados y adaptados para abordar sus necesidades y que dentro de estas áreas aún hay estigmatización, discriminación, desconocimiento e incomodidad al momento de atenderlos. Además, existe el temor de atenderse dentro de la propia institución debido a que se cree que pueden quedar registros en sus expedientes, por lo que todavía existe un gran desconocimiento sobre esta población en particular.

Para atender las necesidades de salud de este grupo, se plantea la creación de protocolos institucionales, así como la capacitación del personal de salud para brindar una adecuada atención en función de las necesidades específicas para cada grupo de la diversidad sexual. “También hace falta un abordaje integral que atienda su salud física, mental y emocional, así como la generación y alineación de políticas públicas incluyentes”, concluyó la doctora Agudelo Botero.

Axel Torres