La vigilancia epidemiológica se trata de la colección sistemática, análisis e interpretación de datos en salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinada con la difusión oportuna de los datos. Conocer la definición de este término es de gran relevancia para entender las acciones necesarias en nuestra sociedad que determinarán el rumbo de las políticas en salud pública en nuestro país y en el mundo.

Al hablar sobre los tipos de vigilancia epidemiológica, el doctor Carlos Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la vigilancia pasiva consiste en reportar ciertas enfermedades con un periodo de tiempo determinado a un concentrado de datos nacional, y la vigilancia activa se implementa cuando hay eventos de salud relevantes, como brotes, epidemias o desastres, que son eventos donde no se pueden esperar los reportes y su objetivo es aplicar las intervenciones necesarias de la forma más oportuna.

Por otro lado, la vigilancia epidemiológica especializada o centinela, se basa en indicadores e incluye la recopilación de datos de un número limitado de sitios de vigilancia, de manera sistemática y rutinaria. “Ésta es la manera más eficaz de recopilar datos oportunos y de buena calidad, cabe mencionar que lo ideal es que los sitios se elijan a fin de que sean representativos de la población, para que la información recopilada pueda aplicarse a la población en su totalidad. Es así como la Epidemiología no sólo realiza vigilancia, sino que incluye en su actuar la capacidad de intervenir”, mencionó el especialista en epidemiología.

Durante la sesión “Vigilancia epidemiológica en México y COVID-19. La enseñanza de la Epidemiología en la formación médica” del Seminario Permanente de Salud Pública, transmitida por Facebook Live, el doctor Pantoja señaló que la preparación, el diagnóstico, las intervenciones y el seguimiento de la epidemia han sido los principales elementos en el manejo de la vigilancia epidemiológica en nuestro país, sin embargo, ésta ha ido transformándose y recalcó que no podemos enfrentar un problema de salud pública como la pandemia por SARS-CoV2 sólo con las herramientas básicas.

“Existe una gran necesidad de conocimiento en Epidemiología, un médico general tendrá que tener nociones básicas en esta disciplina por tratarse de herramientas de trabajo, ya que son parte del frente en la detección definitiva de estos eventos en salud; los médicos tienen que tener información de este tipo para el ejercicio profesional, ya que eventualmente tendrán que tomar decisiones epidemiológicas, aun desde el consultorio”, apuntó el investigador.

Para concluir la sesión, la doctora Guadalupe García de la Torre, jefa del Departamento de Salud Pública, resaltó la importancia de la asignatura de Epidemiología en la formación médica actual.     

Victor Rubio